En sesión ordinaria de la Comisión Especial OCDE

Cuestionan demoras en evaluación del sector comercio exterior ante la OCDE

Centro de Noticias del Congreso

13 May 2025 | 15:37 h

En la quinta sesión ordinaria de la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Cesip – OCDE), el congresista Ernesto Bustamante Donayre (FP), presidente de dicho grupo, expresó su preocupación por la lentitud en el avance del sector comercio exterior en el proceso de evaluación conducido por el comité de la OCDE.

Bustamante preguntó directamente a la viceministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera Gómez, si el sector había realizado viajes oficiales a París y si el comité evaluador había visitado el Perú.

Tras confirmarse que el comité estuvo en el país en marzo del año pasado y sostuvo reuniones con todos los actores involucrados, el congresista señaló que “queda claro que en este momento la demora está en la cancha de la organización evaluadora”.

Asimismo, Bustamante solicitó precisiones sobre el largo plazo que tomó formular las respuestas al cuestionario de 109 preguntas enviado por la OCDE.

“¿Por qué tomó tanto tiempo? Queremos entender si se debió a la necesidad de validar estadísticas a través del INEI, donde sabemos que ha habido demoras de hasta cinco meses para validar datos sencillos”. En ese sentido, insistió en que el objetivo es identificar claramente los cuellos de botella que obstaculizan el proceso.

La viceministra de Comercio Exterior y Turismo informó que el proceso de evaluación del sector se encuentra en marcha tras el envío del cuestionario principal de 109 preguntas y la visita oficial del comité evaluador en marzo del año pasado. Esta visita fue considerada satisfactoria, ya que permitió al equipo técnico internacional reunirse con todos los actores relevantes del sector y recoger información clave para la elaboración del informe final, el cual se espera sea publicado en el segundo semestre de este año.

La viceministra detalló que la demora en el avance del sector se debe a la complejidad técnica de los temas vinculados al comercio exterior, que requieren coordinación con múltiples entidades como Economía, Agricultura, Senasa, Sunat y Aduanas. Asimismo, explicó que parte de los retrasos se debieron a la necesidad de generar estadísticas específicas, trabajo que ya se viene desarrollando en conjunto con el INEI.

En otro momento, la legisladora Maricarmen Alva Prieto expresó su preocupación respecto a versiones que circularon en el ámbito del Poder Ejecutivo sobre una posible eliminación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).

“En este largo proceso de adhesión a la OCDE, que no sabemos con certeza cuándo se concretará, no podemos ignorar temas sensibles como la propuesta de eliminar el Ministerio de Comercio Exterior. ¿Está de acuerdo la OCDE con esa posible reestructuración?”, cuestionó el parlamentario, solicitando una posición clara del sector.

En respuesta, la viceministra de Comercio Exterior y Turismo precisó que no existe hasta el momento ninguna propuesta formal sobre ese tema. “No tenemos información oficial, ni hemos recibido ninguna iniciativa para emitir opinión. Son trascendidos que también hemos escuchado, pero no hay un proyecto en curso en ese sentido, según nuestras consultas internas”, explicó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGAN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Pueblos Andinos aprobó dictámenes para la recuperación y conservación de áreas naturales protegidas

13 May 2025 | 19:08 h

En la sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo se llevó a cabo la sesión de la Comisión de Pueblos...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas creen que caída de comunicación en el aeropuerto habría sido por descuido

13 May 2025 | 18:44 h

Congresistas de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, expresaron sus dudas respecto...

Leer más >
  • Compartir