Balance de Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología 2024–2025

Cuatro leyes para promover el desarrollo de nuestro país a través de la ciencia y la innovación

Centro de Noticias del Congreso

01 Jul 2025 | 11:26 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, presidida por el legislador Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista), presentó su informe de gestión correspondiente al Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, resaltando un trabajo comprometido con el desarrollo del ecosistema científico, tecnológico y ambiental del país.

Durante este periodo, cuatro iniciativas legislativas dictaminadas por este grupo de trabajo fueron aprobadas por el Pleno de la representación nacional y, luego, convertidas en ley, consolidando avances concretos en ciencia, sostenibilidad y protección ciudadana.

LAS LEYES

Las normas promulgadas son:
-Ley N.º 32206, Ley que declara de interés nacional la creación, construcción e implementación del Parque Científico-Tecnológico Intercultural en Huancavelica, iniciativa que busca fomentar la investigación descentralizada e intercultural en una de las regiones con mayor riqueza ancestral del país.

-Ley N.º 32193, Ley que declara de interés nacional la creación del Jardín Botánico Nacional del Perú, orientado a la conservación, investigación y difusión de la biodiversidad vegetal del país.

-Ley N. 32183, Ley que modifica el Código Penal (Decreto Legislativo 635) para incorporar los préstamos extorsivos como una modalidad del delito de extorsión, fortaleciendo así la lucha contra nuevas formas de criminalidad que afectan a miles de ciudadanos.

-Ley N.º 32131, Ley que declara de interés nacional la implementación del Geoparque del Glaciar Quelccaya, ubicado entre Cusco y Puno, como una herramienta para proteger uno de los ecosistemas glaciares más importantes del mundo y promover el turismo sostenible y la investigación científica.

DICTÁMENES

En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la comisión aprobó 20 dictámenes favorables, que están listos para ser debatidos en el Pleno. Entre ellos destacan:
-Dictamen del PL 9073/2024-CR, 9398/2024-CR Ley que promueve la importación simplificada de bienes con fines de investigación científica.

-Dictamen del PL 8351/2023-CR PL 8825/2024-CR PL 9454/2024-CR PL 10100/2024-CR Ley que declara de interés nacional para la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología, como primer paso para impulsar una política de Estado orientada a alcanzar la soberanía científica y tecnológica.

-Dictamen sobre el régimen de deducción de gastos en proyectos de investigación, desarrollo e innovación, que incorpora un incentivo adicional del 5 % para empresas que contraten a investigadores peruanos residentes en el extranjero con dedicación exclusiva.

-Dictamen del PL 9073/2024-CR y 9398/2 que propone la creación de un régimen especial para la importación de equipos e insumos destinados exclusivamente a proyectos de ciencia y tecnología, eliminando barreras que dificultan el desarrollo de estas actividades clave.

-La promoción de parques científicos y tecnológicos en regiones como Junín, Tarma, Huanchaco, Chivay, Tumbes y Tayacaja.

El congresista Alfredo Pariona destacó que este balance refleja un trabajo serio, responsable y comprometido de los integrantes de la comisión, pero también reconoció los desafíos pendientes.

“Estas iniciativas expresan nuestra convicción por una ciencia descentralizada, equitativa, que contribuya al cierre de brechas y que sea capaz de generar ecosistemas de innovación desde el interior del Perú”, señaló el parlamentario Pariona Sinche, en su informe de gestión.

SESIONES

Durante el periodo, la comisión realizó 21 sesiones ordinarias, 5 sesiones extraordinarias, 4 audiencias públicas realizadas en Trujillo, Junín, Cusco y Tayacaja (Huancavelica).

Además, 7 mesas de trabajo y 6 foros académicos, espacios que permitieron un amplio debate técnico y participativo de la ciudadanía.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista