Crean distrito de Santa Rosa en el departamento de Loreto que colinda con las fronteras de Colombia y Brasil

Centro de Noticias del Congreso

11 Jun 2025 | 19:31 h

El Pleno del Congreso, aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11278/2024-PE, que propone crear el distrito de Santa Rosa de Loreto en la provincia de Mariscal Ramón Castilla del departamento de Loreto, el cual consta de cuatro artículos y disposiciones complementarias.

La iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo, propone la creación del distrito con el propósito de fortalecer la presencia del Estado, mejorar la provisión de servicios públicos, y consolidar la soberanía en una zona crítica de frontera internacional.

Su ubicación en una zona de triple frontera (Perú, Colombia y Brasil) la expone a amenazas transnacionales sin una presencia efectiva del Estado, se señala.

La propuesta incluye la delimitación geográfica del nuevo distrito mediante memoria descriptiva detallada y representación cartográfica oficial, que establece sus límites con los distritos colindantes y su pertenencia a la provincia de Mariscal Ramón Castilla.

La congresista Ana Zegarra Saboya (SP), presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, señaló que la población del centro poblado Isla Santa Rosa enfrenta una triple condición de vulnerabilidad como su geográfica, institucional y socioeconómica.

“La precariedad de servicios básicos, la inexistencia de infraestructura administrativa y la desconexión territorial con su actual capital distrital (Islandia) han consolidado un vacío de gobernanza. Esta situación perpetúa la exclusión, la informalidad y la inseguridad, comprometiendo tanto el ejercicio efectivo de derechos ciudadanos como la soberanía nacional”, sostuvo.

El congresista Juan Carlos Mori Celis (AP), indicó que el distro de Santa Rosa debe tener su formalización en la triple frontera que garantice su soberanía y respeto con el Estado.

La propuesta debatida fue aprobada, en primera votación, por unanimidad (107 votos a favor), y exonerada de segunda votación, con 105 votos a favor (unanimidad).

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL 

ver más

Relacionados

Aprueban creación de la Universidad Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades y afines de Huaycán

17 Sep 2025 | 19:23 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó esta tarde, por mayoría (113 votos a favor, 3 votos en...

Leer más >
  • Compartir

Congreso autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte para que acuda a la Asamblea General de la ONU

17 Sep 2025 | 18:59 h

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el proyecto de resolución legislativa mediante la cual se autoriza la salida...

Leer más >
  • Compartir