Control político a través de 62 mociones

Centro de Noticias del Congreso
04 Jul 2016 | 12:57 h
Treinta y seis mociones sobre diversos temas de interés nacional fueron presentadas entre el 27 de julio de 2015 y el 17 de junio último de un total de 62.
De este modo, el Congreso de la República ejerció firmemente su función de control político y de fiscalización de la conducta política del gobierno, los actos de la administración y a las autoridades del Estado, según lo establece el artículo 5 del Reglamento del Congreso.
Las mociones de orden del día, según el Reglamento (artículo 68) son propuestas mediante las cuales los congresistas ejercen su derecho de pedir al Congreso que adopte acuerdos sobre asuntos importantes para los intereses del país y las relaciones con el gobierno para diversos casos.
Información elaborada por la Oficina de Gestión de la Información y Estadística, se presentaron seis mociones de orden del día en las cuales se solicitó al Pleno del Congreso que otorgase facultades de comisión investigadora a las comisiones ordinarias.
La mayoría de ellas fue a la Comisión de Fiscalización y Contraloría que, entre otros temas, investigó la posible comisión de ilícitos en los que podría haber incurrido la señora Nadine Heredia Alarcón y otras personas vinculadas, derivadas del contenido de las agendas.
También indagó, con carácter de investigación, las irregularidades habidas en la construcción del Puente Chilina, en Arequipa; y la carretera Arequipa-La Joya, obras ejecutadas entre los años 2007-2014.
De otro lado, siete mociones fueron presentadas para solicitar que se invite a ministros de Estado al Pleno del Congreso, en tanto que otras siete solicitaron la conformación de comisiones especiales.
Tres mociones fueron presentadas para la conformación de comisiones investigadoras. El 1 de octubre del 2015 se aprobó, en sesión plenaria, la moción que solicitaba la conformación de una comisión investigadora que se encargue de investigar el pago de presuntas coimas a funcionarios peruanos por parte de las empresas brasileñas Odebrecht, Camargo Correa, OAS, Andrade Gutiérrez y otras, desde el inicio de sus actividades hasta la fecha, por cualquier forma de contrato con el estado peruano, conocida como la ‘Comisión Lava Jato’.
Otras dos mociones fueron presentadas para solicitar la interpelación de ministros de Estado y una para pedir su censura.
Además, se presentaron 2,172 mociones de saludo y seis mociones de pesar, con las cuales hacen un total de 2,240 mociones.
POR BANCADAS
Del total de las 2, 240 mociones, la bancada Nacionalista Gana Perú presentó 721, Fuerza Popular 432, Perú Posible 246, Dignidad y Democracia 205, Concertación Parlamentaria 171, Unión Regional 158, Solidaridad Nacional 82, Multipartidario 72, PPC-APP 67, Acción Popular – Frente Amplio 55, y No Agrupados 31.
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: <https://soundcloud.com/radiocongreso>