Contaminación de plomo en Carabayllo

Centro de Noticias del Congreso
24 May 2016 | 10:02 h
Solo dos casos de personas afectadas por exposición al plomo se presentaron en Lomas de Carabayllo, reveló el representante del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), Antonio Flores, ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso.
Durante la sesión informativa del martes 24 -que fue presidida interinamente por el parlamentario Johnny Cárdenas-, el funcionario aseguró que estos casos fueron detectados en un muestreo que involucró a 228 personas pertenecientes a 36 asentamientos humanos de Lomas de Carabayllo y Villa Club II,III y V.
Precisó que la prueba se efectuó entre el 11 y 19 de junio del año pasado, a raíz de la denuncia que formuló un grupo de pobladores sobre la presunta contaminación de metales pesados por la presencia de ladrilleras, asentamientos mineros y otras empresas en la zona.
El funcionario de CENSOPAS afirmó que del total de personas analizadas, un 98% está por debajo del rango máximo establecido para presencia de plomo en la sangre, que equivale a 20 microgramos por decilitros en los adultos, y hasta 10 microgramos por decilitros en niños.
«Se detectaron dos casos en Lomas de Carabayllo, uno que corresponde a una joven de 23 años que presenta 14,6 microgramos por decilitros, cuyo padre labora en el sector transporte; y una niña con 19,87. Su padre trabaja en una fundición y tiene un tío dedicado al reciclaje», indicó.
Dijo que el estudio concluye en que la mitad de los pobladores analizados posee un nivel de plomo menor a tres microgramos por decilitro.
Por su parte, la directora de Supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Giuliana Becerra, afirmó que su organismo participó en una visita de inspección a Villa Club II y se verificó que los valores encontrados en los parámetros de metales totales como el arsénico, cadmio, cromo, mercurio, plata, níquel, selenio, molibdeno y plomo se encuentran bajo los estándares de calidad permitidos.
ESTACIONES DE MONITOREO
En tanto, la directora ejecutiva de Saneamiento Básico de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), Susalén Tang Flores, informó que su institución ha instalado cuatro estaciones de monitoreo de aire en Lomas de Carabayllo y Villa Club para analizar el nivel de contaminación en la zona. «Entre el jueves o viernes se darán los resultados», indicó.
A su vez, el representante de los propietarios de viviendas de la urbanización Villa Club, Juan Zegarra Palacios, denunció que la contaminación por la presencia de ladrilleras, mineras y otras empresas ha ocasionado problemas de salud a los pobladores que residen en este lugar.
Aseguró que a pesar de haber denunciado la presencia de plomo en el aire, el alcalde de Carabayllo promovió un proyecto inmobiliario. «He pedido a través de una carta notarial que se anule la habilitación urbana de esta zona”, señaló.
También se presentó en la Comisión, el subgerente de Medio Ambiente de la Municipalidad de Carabayllo, Crodoaldo Moore Torres, quien mostró las acciones que viene desarrollando la comuna para proteger el medio ambiente.
Tras escuchar las intervenciones de los funcionarios presentes, la congresista Claudia Coari expresó su preocupación por la denuncia de contaminación que presentaron los pobladores de esta zona de Lima Norte, mientras que el legislador Jhonny Cárdenas se comprometió a solicitar los resultados de los análisis de contaminación de aire que remitirá DIGESA. (C.C)
PRENSA CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Facebook: www.facebook.com/congresoperu
Twitter: www.twitter.com/congresoperu
Youtube: www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso