Congresista Montoya Manrique:

Consideran necesario trabajar en mejorar imagen del país y aumentar inversiones privadas

Centro de Noticias del Congreso

24 Ago 2023 | 17:15 h

El congresista Jorge Montoya Manrique, titular del Grupo de Trabajo de Competitividad, Productividad y Formalización de la Economía, consideró que tanto el Poder Ejecutivo, como el Legislativo tienen que hacer los esfuerzos necesarios para evitar todo aquello que pueda afectar la imagen de país.

Por eso recomendó solucionar los errores en los que se incurra para no dar una mala imagen del Perú en el exterior y perjudicar las inversiones del sector privado, las que no funcionan cuando hay inseguridad e intranquilidad.

También consideró que las expectativas de desarrollo existentes son optimistas al futuro y, que, si se sigue con el mismo ritmo, de manera coordinada, se puede lograr los objetivos.

Fue después de escuchar la exposición del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras Miranda, quien expuso sobre los planes del gobierno para reactivar la economía del país.

Montoya Manrique fue enfático en manifestar su preocupación, porque en la actualidad “no se ven obras de infraestructura, siquiera empezando, las mismas que deben acompañar el desarrollo de la economía”.

Advirtió también que la inversión privada funciona cuando hay seguridad y que ésta también es política.

“En eso estamos empeñados en el Congreso para dar estabilidad y dar una mejor imagen hacia afuera, aunque últimamente la situación no ofrezca mucho”, afirmó.

Por su lado, el titular del MEF, invitado para exponer sobre los planes del Poder Ejecutivo para recuperar el sector y mejorar la situación económica del país, señaló que es fundamental para el país relanzar el plan de competitividad y socializarlo, porque contiene medidas claves para lograr los objetivos.

Destacó el rol que cumple el Banco Central de Reserva, entidad que ha logrado que la inversión se nivele y mantener una inflación moderada con tasas de interés estables.

Señaló que el programa “Con Punche Perú” tenía ese objetivo, y que se ha logrado pasar del periodo de estabilización al de recuperación, sin dejar de atender los recursos destinados a la emergencia y prevención frente al fenómeno del El Niño.

Señaló que los ejes de la política económica del gobierno son la reactivación económica y atención a las emergencias; impulso a la inversión privada y el fortalecimiento de la competitividad y productividad.

“Que no cunda el pesimismo, es el mensaje. Tenemos un cronograma ambicioso, pero realista”, expresó al tiempo de preguntar sobre las razones de la caída de la economía.

Contreras Miranda respondió que esa situación ocurre cuando se abandona herramientas de planificación, pero que después de dos años ha vuelto el optimismo.

“Eso se puede ver en el aumento de la inversión privada de las Asociaciones Público-Privadas (APP), que en lo que va del año se han adjudicado 13 veces más inversiones que todo el año pasado. Hay enormes posibilidades de recuperarnos y lo estamos haciendo”, manifestó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL 

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso se reunirá con ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer

05 Feb 2025 | 11:53 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que -este jueves 6- sostendrá una reunión con el ministro de...

Leer más >
  • Compartir

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir