Conmemoran Día de la Reafirmación Democrática

Centro de Noticias del Congreso

01 Abr 2016 | 19:50 h

La pobreza es uno de los problemas más grandes del país, y en el mundo es un problema histórico, pues las Naciones Unidas ha informado que en la actualidad hay 900 millones de personas que tienen hambre en el mundo, dijo la parlamentaria Rosa Mavila León (AP-FA), al inaugurar el foro denominado “»Perú, realidades y desafíos 2016 – 2021″.

El evento organizado por su despacho parlamentario se desarrolló en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Parlamento Nacional, en el que señaló que la pobreza se debe entender como una forma de violencia física. “Si tenemos esa visión humanista, evidentemente, que el ideario político es la defensa del Estado Constitucional de Derecho”, expresó.

Indicó que es un honor dar el discurso de apertura en una ceremonia que corresponde al Día de la Reafirmación de la Democracia por parte de la Asociación de Exsenadores y Exdiputados del Perú.

“En la vida política peruana, quienes nos afirmamos en el proyecto político del país, tenemos que tener un genuina convicción democrática, evidentemente revestida de una propuesta ética de transformación y vocación de promesa política del Perú como Nación”, sostuvo.

Dijo que la desigualdad es una de las mayores trabas para la convivencia democrática y justa en el mundo contemporáneo y señaló que no se necesita apostar a una ideología para entender que la pobreza, la desigualdad, la discriminación y la ausencia de la democracia son trabas objetivas para el fortalecimiento de nuestro país.

Invocó a los peruanos a hacer del país una Nación con dignidad en el contexto de un Estado democrático y con plena vigencia de los derechos fundamentales. “Creo que la formación de nuestras nuevas generaciones tiene que estar articuladamente unida a una concepción de democracia no solo formal, sino a una justicia real que no solo sea distributiva y económica, sino social, humanista y socio cultural”, dijo.

Al evento asistieron los exsenadores Santiago Pacheco Gaitán, director de ASEDIP; Julio Castro Gómez; César Barrera Bazán y el presidente de ASEDIP, Elmer Evangelista. Todos ellos fueron cesados tras el golpe del 5 de abril de 1992, cuando el gobierno de Alberto Fujimori cerró el Congreso peruano.

PRENSA – CONGRESO (Jarvi)
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

ver más

Relacionados

Renovación Popular inicia actividades de semana de representación en diversos departamentos del Perú

10 Nov 2025 | 15:33 h

En el marco de la semana de representación, los congresistas de la bancada Renovación Popular han iniciado sus actividades...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de Podemos Perú cumplen agenda de trabajo en semana de representación de noviembre

10 Nov 2025 | 15:25 h

En el marco de la semana de representación del mes de noviembre, los congresistas de la bancada Podemos Perú...

Leer más >
  • Compartir