Congreso distinguirá a personalidades que promueven el quechua

Centro de Noticias del Congreso

02 Nov 2015 | 12:18 h

En el encuentro “¿Yachankichu quichuapi rimayta? ¡Quichuapi rimasun!” (¿Sabes hablar en quechua? ¡Hablemos en quechua!), se rendirá homenaje a destacados peruanos que difunden el runa simi, idioma ancestral de los incas, en el Congreso de la República.

Recibirán la distinción: Magaly Solier (actriz), Victoria Porras Quintanilla “Saywa” (intérprete), Freddy Ortiz “Uchpa” (cantante), Manuelcha Prado (compositor y músico), Silvia Falcón (soprano), Carlos Carlín (actor y conductor de radio), Claudio Pizarro y Edwin Retamoso (futbolistas), Gustavo Solís Fonseca (linguísta), Clodomiro Landeo (conductor de radio), Demetrio Túpac Yupanqui (docente) y Pablo Landeo (docente universitario).

Para el legislador nacionalista Hugo Carrillo, “el idioma quechua es un legado tan o más importante que Machu Picchu o el sincretismo culinario de nuestro país que asombra a propios y extraños”. Según el reciente estudio de Gfk Opinión, el 18% de peruanos habla quechua.

Asimismo, asegura que “más de 9 millones de personas hablan quechua en países de Sudamérica, como Bolivia, Ecuador, Argentina, Colombia y Chile, además del Perú; lo cual señala la trascendencia e importancia del idioma”.

“¿Yachankichu quichuapi rimayta? ¡Quichuapi rimasun!” (¿Sabes hablar en quechua? ¡Hablemos en quechua!), se realizará el lunes 9 de noviembre de 2015 a las 15:00 horas, en el Auditorio Alberto Andrade Carmona del edificio Juan Santos Atahualpa del Congreso de la República.

Lima, 2 de noviembre de 2015
Grupo Parlamentario Indígena

ver más

Relacionados

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de RR.EE. impulsó normas para transparentar cooperación internacional y proteger a peruanos en el exterior

02 Jul 2025 | 12:52 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Auristela Obando Morgan...

Leer más >
  • Compartir