Durante Sesión Solemne por el 145 aniversario del combate de Angamos
Congreso destacó legado de Miguel Grau y el rol de la Marina de Guerra en defensa de nuestra soberanía

Centro de Noticias del Congreso
10 Oct 2024 | 14:54 h

En una Sesión Solemne, la representación nacional rindió un homenaje a la Marina de Guerra del Perú, en conmemoración de su 203 aniversario de creación, y por el 145 aniversario del glorioso combate de Angamos, donde el valeroso almirante Miguel Grau Seminario y sus marinos ofrendaron su vida en defensa de nuestra patria.
El homenaje realizado en el hemiciclo principal contó con la presencia del almirante comandante general de la Marina de Guerra, Luis José Polar Figari, vicealmirantes, miembros del Consejo de Consultivo de la Marina de Guerra del Perú, miembros de las asociaciones afines a la Marina y familiares del “peruano del milenio” Miguel Grau Seminario.
En primer turno, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, destacó la lealtad y heroica inmolación de Grau Seminario a bordo del monitor Huáscar.
“Sin duda alguna es un legado para toda la humanidad, porque Grau no sólo es un héroe peruano, es un héroe universal, un paradigma de valores inacabables”, refirió.
Seguidamente, recordó su participación, junto a diversos legisladores, en el homenaje realizado el pasado 8 de octubre en la plaza Grau del Callao.
“En ese homenaje tuvimos una enorme carga de sentimientos, que refuerzan y fortalecen el sentido de peruanidad, al escuchar las palabras de un marino que sentía una onda ausencia porque el Perú está 145 años sin Miguel Grau Seminario”, reflexionó el titular del Parlamento.
En este sentido, Salhuana Cavides consideró que “tenemos a Grau con nosotros”, evocando a las jornadas semanales de las sesiones plenarias en las que los miembros de la representación nacional responden “presente”, con función patriótica, cuando Miguel Grau es llamado por el relator antes del registro de asistencia en el sistema digital.
En otro momento, el presidente del Legislativo rindió también un homenaje a la Marina de Guerra del Perú.
“Ellos son garante de la defensa de la soberanía nacional, con gran labor en las jornadas de pacificación, colaboradores de apoyo social destacados a nivel nacional y ahora también embarcados en contribuir al desarrollo industrial y nacional a través del Servicio Industrial de la Marina”, sostuvo.
Finalmente, Salhuana reiteró el legado de Grau en nuestra patria, recordando la frase del peruano del milenio: “No reconozco otro caudillo más que la Constitución”.
PALABRAS CONMEMORATIVAS DE VOCEROS
La ceremonia prosiguió con las palabras conmemorativas del almirante Jorge Montoya Manrique, congresista de Honor y Democracia, así como de los voceros de los distintos grupos parlamentarios.
“Miguel Grau Seminario no solo fue un estratega naval ejemplar, sino también un hombre de profundo humanismo y sensibilidad. Sus ideales de unidad, sacrifico y lealtad son pilares que deben guiar nuestro accionar como autoridades y servidores públicos”, expresó Montoya Manrique.
Asimismo, recordó su faceta política como diputado por Paita defendiendo siempre los intereses de lo más vulnerables.
Por su parte, el vocero alterno de Fuerza Popular, Víctor Flores Ruiz, destacó al «Caballero de los Mares» como un ejemplo de peruanidad, de amor a nuestra tierra y sacrificio por los demás.
“Hoy más que nunca necesitamos de una Marina de Guerra fuerte y moderna”, concluyó.
A su vez, el vocero de Renovación Popular, Alejandro Muñante Barrios, resaltó que pocos peruanos tienen el privilegio de ser considerados ejemplo de patriotismo y nobleza.
“Desde la bancada rendimos homenaje a nuestro gran almirante Miguel Grau, por quien, cada 8 de octubre a las 9:50 a.m., guardamos un minuto de silencio para evocar su memoria en el preciso instante en que partió a la inmortalidad junto a su gloriosa tripulación del monitor Huáscar”, evocó Muñante.
El vocero de Alianza para el Progreso, Alejandro Soto Reyes, indicó que los más de 200 años de historia de nuestra Marina de Guerra están llenas de responsabilidad, no solo en la defensa del mar peruano, sino también en la lucha contra el terrorismo y el apoyo solidario en algunas zonas de nuestro país cuando sucede algún desastre natural.
También recordó que, hace un año, se le hizo un justo reconocimiento al almirante Miguel Grau Seminario con la aprobación de la ley que declara como precursor del derecho internacional humanitario aplicable a los conflictos armados.
La congresistas de Podemos Perú, Heidy Juárez Calle, enfatizó que Miguel Grau Seminario no solo fue el marino que entregó su vida, sino un defensor inquebrantable de la Constitución Política del Perú, el Estado de derecho y sus leyes.
El congresista Flavio Cruz Mamani, vocero de Perú Libre, manifestó que la presente ceremonia “no solo resaltaba la trascendencia de la Marina de Guerra, sino el heroísmo de quienes defendieron la soberanía nacional en el combate”.
Por su parte, el vocero de Acción Popular, Elvis Vergara Mendoza, destacó al almirante Miguel Grau Seminario como el más grande referente de la nobleza y caballerosidad.
Seguidamente, el vocero de Avanza País, José Williams Zapata, enfatizó que “Grau encarnó en el Huáscar valores que la Marina de Guerra defiende ahora como misión suprema: la soberanía, integridad territorial y libertad, como principios supremos de la nación”.
A su turno, el vocero de Juntos Por el Perú – Voces del Pueblo, Roberto Sánchez Palomino, resaltó la figura de Miguel Grau como una personalidad de resistencia, disciplina, entrega y pasión.
El vocero del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Segundo Quiroz Barboza, destacó la labor que realiza la Marina de Guerra del Perú en la defensa de la soberanía, integridad territorial, así como su participación en la defensa civil y asistencia a la población.
La legisladora de Somos Perú, Ana Zegarra Saboya, expresó que el almirante Miguel Grau no solo es un héroe patrio, sino una insignia de peruanidad, cuyos valores deberían primar para una sociedad más justa, decidida y responsable.
El vocero de la Bancada Socialista, Alex Flores Ramírez, resaltó al «Caballero de los Mares» como “un ejemplo de defensa y amor a la patria”.
La vocera del Bloque Democrático Popular, Isabel Cortez Aguirre, manifestó que el ejemplo y valores del almirante Miguel Grau lo deben profesar los parlamentarios todos los días.
Finalmente, el almirante José Cueto Aservi, vocero alterno de Honor y Democracia, reconoció los principios y valores que el gran almirante Miguel Grau dejó a la Marina de Guerra y al país.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL