Será del 11 al 13 de setiembre en el Centro de Convenciones de Lima

Congreso de la República y la UIP organizan Undécima Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios

Centro de Noticias del Congreso

02 Sep 2025 | 12:52 h

El Congreso de la República y la Unión Interparlamentaria (UIP) han unido esfuerzos para organizar del 11 al 13 de septiembre próximos, en el Centro de Convenciones de Lima, la Undécima Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios, cuyo lema es «Uniendo generaciones por la igualdad de género».

Se trata de un evento de trascendencia internacional cuya organización fue solicitada por el congresista Wilson Soto Palacios (AP), integrante de la mesa directiva del Foro de Jóvenes Parlamentarios, en representación del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe (GRULAC) y el Congreso de Perú.

Con la igualdad de género como tema prioritario a nivel mundial, para la UIP en el 2025 y en conmemoración del 30.º aniversario de la Declaración y el Plan de Acción de Beijing, la Undécima Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios de la UIP se centrará en cómo los parlamentarios, tanto jóvenes como veteranos, pueden unirse para impulsar la igualdad entre hombres y mujeres.

La conferencia será una plataforma para la interacción, el desarrollo de capacidades y la creación de redes. Incluirá una combinación de mesas redondas, donde las presentaciones de expertos, jóvenes parlamentarios y representantes de la sociedad civil guiarán los debates, así como debates en grupos de trabajo intergeneracionales, donde se invitará a jóvenes parlamentarios a compartir ideas y generar ideas junto con sus colegas de mayor experiencia.

SOBRE LAS CONFERENCIAS GLOBALES

Cabe precisar que el Perú es la segunda nación en Sudamérica que es sede de la Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios, tras la realizada en Paraguay en el 2019.
Las conferencias globales anuales de Jóvenes Parlamentarios de la UIP son plataformas únicas para que los jóvenes parlamentarios se reúnan, intercambien, aprendan y definan estrategias comunes e innovadoras para promover el empoderamiento juvenil.

Desde el 2014, las conferencias globales han proporcionado orientación política en áreas como la participación política, la paz y la seguridad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la inclusión social, economía, educación y empleo, la acción climática, la transformación digital, entre otros temas.

Estas contribuyen a fortalecer el papel de los jóvenes parlamentarios y la participación de los jóvenes en las actividades parlamentarias; hacer recomendaciones desde el punto de vista de los jóvenes sobre las actividades y la agenda de la UIP.

Además de crear redes, solidaridad y fortalecimiento de las capacidades, que amplían los enfoques de los jóvenes hacia cuestiones de interés mutuo.

ANTECEDENTES

En el 2010, en la 122.° Asamblea de la UIP, los parlamentos miembros adoptaron una resolución histórica titulada “La participación de los jóvenes en el proceso democrático”.
Con ese espíritu, en 2013, la UIP creó el Foro de Jóvenes Parlamentarios, un organismo formal y permanente dedicado a mejorar la participación cuantitativa y cualitativa de los jóvenes en los parlamentos y en la Unión Interparlamentaria.

Desde el 2014 se han realizado 10 conferencias mundiales en diversas partes del mundo: Suiza, 2014; Japón, 2015; Zambia, 2016; Canadá, 2017; Azerbaiyán, 2018; Paraguay, 2019; conferencia online, 2021; Egipto, 2022; Vietnam, 2023; y Armenia, 2024.

De otro lado, es importante señalar que la congresista peruana Maricarmen Alva Prieto es miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria (UIP), representando al Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe.

Otros legisladores peruanos que son parte de la UIP son Alex Paredes Gonzales (SP), miembro del Comité de Derecho Internacional Humanitario y Ernesto Bustamante Donayre (FP), miembro de la mesa directiva de la Cuarta comisión Permanente de Asuntos de las Naciones Unidas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Analizan iniciativa sobre fortalecimiento de investigación científica a través de programas de posgrado

02 Sep 2025 | 17:19 h

Con la idea de aprobar una propuesta que no sea observada por el Poder Ejecutivo y cuente con la...

Leer más >
  • Compartir

Declaran de interés nacional construir planta para producir fosfato en el Valle del Mantaro

02 Sep 2025 | 16:42 h

La Comisión de Energía y Minas, que preside Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó -por unanimidad (18 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir