También definió a sus 11 integrantes

Congreso conforma comisión que elaborará nueva Ley de Régimen Agrario

Centro de Noticias del Congreso

04 Dic 2020 | 22:24 h

El Pleno del Congreso, en su sesión virtual, aprobó por mayoría la moción de orden del día que propone la creación de una comisión especial multipartidaria para la elaboración de una iniciativa legislativa sobre una nueva Ley General de Régimen Agrario.

La moción fue respaldada por 121 votos y tuvo un voto en contra (congresista Martha Chávez Cossío).

Previamente, el congresista Ricardo Burga Chuquipiondo (AP) sustentó la misma, y señaló que busca resolver la problemática laboral y tributaria del sector agrario.

“Estamos en una situación de crisis por un problema agrario que ha costado la vida de dos hermanos peruanos, es por eso que es importante la conformación de este grupo”, dijo.

Por su parte, el legislador Lenin Checco Chauca (FA) señaló que su bancada siempre defenderá a la clase trabajadora.

“Desde el Frente Amplio seguiremos defendiendo a la clase trabajadora como las demás bancadas y en esa lógica creo que la propuesta debe ser impulsada de manera urgente y prioritaria para el país”, dijo.

El vocero de la bancada de Alianza para el Progreso, César Combina, instó a las autoridades a un diálogo franco y de paz para solucionar el problema del agro. “Ya se ha escuchado mucho a las empresas, es hora de escuchar a los trabajadores del sector agroexportador”, dijo.

Según la moción, la comisión estará integrada por un congresista integrante de cada grupo parlamentario, que se encargarán de realizar las coordinaciones con los distintos actores, sectores involucrados y el Poder Ejecutivo, a fin de elaborar una nueva iniciativa legislativa sobre una nueva Ley General de Régimen Agrario, en un plazo de hasta 15 días calendarios.

Integrantes

Posteriormente, la Representación Nacional definió los integrantes de esta comisión multipartidaria
Juan Carlos Oyola Rodríguez (AP), Napoleón Puño Lecarnaqué (APP), María Cristina Retamozo Lezama (Frepap), Carlos Fernando Mesía Ramírez (FP), y María Cristina Gallardo Becerra (PP).

Además, Yessica Marisela Apaza Quispe (UPP), José Antonio Núñez Salas (PM), Lenin Abraham Checcho Chauca (FA), Hirma Norma Alencastre Miranda (SP), Felicita Tocto Guerrro (DD) y Jim Ali Mamani Barriga (NC).

PRENSA – CONGRESO

ver más

Relacionados

De interés nacional creación de institutos tecnológicos en Ayacucho, Cajamarca, Lambayeque y Puno

03 Abr 2025 | 18:18 h

Por unanimidad (88 votos a favor), el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley...

Leer más >
  • Compartir

Sanearán dos tramos de límites territoriales entre los departamentos de Ayacucho y Arequipa

03 Abr 2025 | 18:09 h

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad (82 votos), el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9248/2024-PE, Ley...

Leer más >
  • Compartir