Propuesta tuvo respaldo unánime del Pleno
Congreso aprueba dictamen que crea la Universidad Pedagógica Pública de Arequipa

Centro de Noticias del Congreso
20 Ago 2025 | 20:31 h

El Congreso de la República aprobó, por unanimidad (96 votos a favor) y en segunda votación, el dictamen que da luz verde a la creación de la Universidad de Educación Superior Pedagógica Pública de Arequipa (UESPA).
La nueva casa de estudios se constituirá sobre la base de la actual Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública de Arequipa (EESPPA) y asumirá plena autonomía académica, administrativa y financiera conforme a la Ley Universitaria.
El impulsor de la iniciativa, el congresista Alex Paredes (Somos Perú), destacó la trascendencia de esta decisión. “Después de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, más conocida como La Cantuta, no tenemos en el país otra institución dedicada exclusivamente a la formación de docentes. Este es el mejor reconocimiento para una escuela emblemática de Arequipa, que acaba de ser licenciada por el Ministerio de Educación”, resaltó.
Vale indicar que la propuesta precisa que la UESPA inscribirá sus grados y títulos en el registro de la Sunedu y podrá ofrecer programas de posgrado, incluidos los grados de maestro y doctor en carreras previamente acreditadas. Asimismo, se financiará con el presupuesto institucional asignado a la actual escuela y con recursos provenientes del canon minero de la región.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Alejandro Soto (APP), recordó que la propuesta obtuvo en mayo una primera aprobación con 65 votos a favor y ninguna oposición. “Este dictamen responde a un justo reclamo de la región Arequipa que necesita educación de calidad en el nivel universitario”, expresó.
No obstante, durante el debate, el legislador Eduardo Salhuana (APP) planteó dudas sobre la capacidad de la EESPPA para otorgar títulos a nombre de la Nación. Ante ello, Paredes aclaró que la Ley Universitaria ya otorga a estas instituciones la potestad de emitir grados académicos. “Lo que hacemos ahora es ordenar esa facultad y elevar a rango universitario una institución con todas las acreditaciones necesarias”, explicó.
Con esta decisión, el Parlamento busca consolidar una alternativa educativa que refuerce la formación de docentes en el sur del país y garantice mayores oportunidades de acceso a la educación superior de calidad.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL