En Comisión especial
Congresistas solicitan reforzar trabajos a un año de la emergencia sanitaria por la COVID-19

Centro de Noticias del Congreso
16 Mar 2021 | 12:15 h

Congresistas de diversas bancadas políticas señalaron, el martes 16, la necesidad de reforzar los trabajos para enfrentar al coronavirus y se agilice el proceso de vacunación para la población peruana.
Fue durante la reunión de la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres, que preside el legislador Leonardo Inga Sales (AP), donde también se realizó un breve balance al cumplirse un año de la pandemia, que ha ocasionado una grave crisis de salud social y económica, así como el fallecimiento de miles de peruanos en diversas regiones.
Los parlamentarios Absalón Montoya Guivin (FA), Tania Rodas Malca (APP), y Felipe Castillo Oliva (Podemos) coincidieron en señalar la necesidad de reforzar todas las gestiones y acciones de salud que permitan afrontar en mejores condiciones a la pandemia del SARS-CoV-2.
También señalaron que, en sus respectivas regiones, se requieren de más equipos, medicinas, oxigeno, mejor infraestructura, cumplimento de pagos del bono anti-COVID-19, entre otras carencias. Esto para combatir al coronavirus, que ha causado miles de muertos en sus respectivas jurisdicciones.
“Hay muchos temas aún por solucionar, un caso es el bono pendiente para pagar a los trabajadores de la primera línea de EsSalud Lambayeque y otras regiones del país”, manifestó el parlamentario Montoya Guivin (FA).
En esa misma línea de opinión, los legisladores Wilmer Cayllahua Barrientos (Frepap), Eduardo Acate Coronel (APP), y Jorge Pérez Flores (SP) solicitaron se invite al ministro de Salud y autoridades vinculados al sector Salud, para que informen sobre los trabajos que vienen realizando para la atención y lucha contra la pandemia en nuestro país.
También, señalaron su preocupación por la lentitud del Estado en la atención, el repunte de los contagios y las muertes a un año de cumplirse el proceso de emergencia sanitaria en el Perú. Además, el proceso de vacunación que también requiere mayor atención y ampliación de los servicios.
Los congresistas Carmen Núñez Marreros (Frepap), Yessy Fabián Díaz (AP), Mónica Saavedra Ocharán (AP), y Napoleón Vigo Gutiérrez (FP) mostraron su preocupación por la falta de vacunas y el lento proceso de vacunación que habría hasta el momento para inmunizar a la población principalmente a los sectores más vulnerables y trabajadores de la primera línea.
De igual forma, mencionaron que aún se requiere mejorar el sistema de salud en el país, toda vez que ha colapsado y ha ocasionado miles de muertos y una crisis económica sin precedentes.
VISITA A CENARES
En la segunda parte de la reunión, el titular de ese grupo de trabajo, el congresista Inga Sales, informó sobre una visita inopinada realizada el lunes 15 al Cenares (Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos), donde supervisó sus instalaciones de dicha institución para verificar el estado de las vacunas en que se encuentran y la cadena de frio de las mismas, así como su distribución a nivel nacional.
Añadió que estuvo acompañado de sus colegas Wilmer Cayllahua (Frepap), y Felipe Castillo (Podemos), y señaló que por el momento no sería necesario la compra de recipientes para la vacuna Pfizer. “No se necesitará comprar más ultras congeladoras, ya que la FDA recomendó que las vacunas Pfizer podrán mantenerse a menos de 20 grados”, manifestó Leonardo Inga.
También, se dio a conocer que se constató la existencia de cien mil vacunas de Sinopharm, 24 mil unidades de Pfizer, pendientes de ser distribuidas, así como los espacios y la capacidad de almacenamiento. De igual forma, solicitaron se sincere las fechas de las llegadas de las vacunas AstraZeneca, así como las características sobre la gestión de almacenes.
Al término de la reunión la Comisión se aprobó algunas observaciones y recomendaciones al Cenares y al Minsa, así como la necesidad de que se informe sobre los posibles acuerdos para las nuevas vacunas de Sinopharm, además de sincerar las fechas de las llegadas de las vacunas de AstraZeneca.
También, es necesario que se agilice el proceso de vacunación a través del Minsa, entre otros aspectos que están relacionados al proceso de compras, almacenamiento, distribución y de vacunación para la población peruana. Dicho informe será elevado a las instancias correspondientes.
Finalmente, se dio a conocer que se reprogramará la participación de diversas autoridades del sector Salud, gobernadores y alcaldes, que no pudieron asistir a la presente reunión por fuerza mayor, según la documentación presentada ante dicho grupo de trabajo.
Lima, 16 de marzo de 2021
PRENSA-CONGRESO