• Durante presentación del ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras

Congresistas solicitan prioridad en ejecución presupuestal y atención de demandas sociales

Centro de Noticias del Congreso

08 Sep 2023 | 16:02 h

En su segunda sesión extraordinaria, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera presidida por el congresista César Revilla (FP), recibió al ministro Alex Contreras, quien informó sobre el panorama de la reactivación financiera y las medidas descentralizadas ante el Fenómeno El Niño.

Durante la sesión, los integrantes de este grupo de trabajo solicitaron al ministro Contreras agilizar la ejecución del presupuesto aprobado para el presente año, en los diversos niveles de gobierno, ante la inminente llegada del Niño Costero.

Asimismo, ante las proyecciones macroeconómicas del país cuya tendencia es a la baja, requirieron no desatender las demandas sociales de la población más vulnerable.

El presidente de la comisión de Economía, César Revilla, consultó cuál es el plan intensivo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que el aparato productivo y económico no se siga desacelerando. Además, solicitó al ministro Contreras que envíe la propuesta del sistema de reforma de pensiones del Ejecutivo para fines de septiembre.

A esta iniciativa se sumó la parlamentaria Rosangella Barbarán (FP) quien expresó su inconformidad por el tiempo de demora del MEF para presentar la propuesta de reforma del sistema previsional.

Al respecto, Barbarán, destacó que la propuesta elaborada por la Comisión de Economía del Congreso, que presidió (2022-2023) y que ya tiene dictamen, fue concluida con menor personal con el que cuenta el MEF.

Canon y retiro de fondos AFP

Por su parte, las congresistas representantes de la región Cajamarca, Edhit Julón (APP) y Silvia Monteza (No Agrupados) hicieron hincapié en el recorte de canon minero de hasta un 70% asignado a los distritos cajamarquinos, lo que les impide invertir, por ejemplo, en seguridad ciudadana.

Mientras, los congresistas Segundo Montalvo (PL) y José Luna Gálvez (PP) pidieron evaluar el proyecto de ley de retiro de hasta 4UIT de las AFP (19,800 soles), como alternativa a la inflación y el alza de precios de algunos alimentos que viene afectando la economía de la población.

El parlamentario Elías Varas (PB) consultó cuál es el plan que tiene el MEF para mejorar la recaudación, ante la inoperancia de la SUNAT. Mientras, el congresista Ilich López (AP) señaló que el crédito contemplado para las micro y pequeñas empresas no es suficiente.

Delegación de facultades
De otro lado, con 16 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, la Comisión de Economía aprobó el informe sobre materias específicas consideradas en el PL 5332/2023- PE, presentado por el Poder Ejecutivo mediante el cual solicita que el Congreso le delegue facultades legislativas en materia de seguridad, gestión de riesgos de desastres – Niño Global, meritocracia e infraestructura social y calidad de proyectos.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir