Parte final del debate político-interpelatorio

Congresistas piden al Ejecutivo que deje la desidia y reglamente las leyes promulgadas

Centro de Noticias del Congreso

12 May 2022 | 19:43 h

Durante el debate interpelatorio al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, correspondió a la primera vicepresidenta del Parlamento, Lady Camones (APP), reclamar al vocero del Poder Ejecutivo que se deje de lado la desidia gubernamental y cumpla con la reglamentación de las leyes para que puedan aplicarse.

«No puede ser que el trabajo del Congreso no se vea visibilizado por la desidia del gabinete ministerial que usted dirige. Han habido nueve o diez consejos de ministros que no solamente han generado gastos, sino que no han tenido resultados», dijo la congresista al hacer uso de la palabra en la parte final del debate político-parlamentario.

Antes, su colega Vivian Olivos, de Fuerza Popular, exigió al presidente del Consejo de Ministros que no mienta más a los peruanos. «¡Digamos las cosas como son! ¿El Congreso no trabaja? ¡Eso es mentira! ¡60 proyectos de ley han ingresado a la Comisión Agraria, de las cuales 8 ya son leyes pero no se aplican. ¡Lo único que estamos pidiendo es que el Ejecutivo las implemente y las ejecute!», dijo.

Y de inmediato le recordó al presidente del Consejo de Ministros cuáles son las leyes que hasta ahora no pueden aplicarse porque no tienen reglamento. Citó la Ley de Secigra Agrario, el de las cooperativas agrarias y del guano de la isla, entre otras. «¡El pueblo se cansó! Los funcionarios que no tienen el perfil para ejercer el cargo, saquémoslos!»

La congresista Isabel Cortez (CD) también se sumó a las críticas contra el Poder Ejecutivo, «porque están siendo observadas las leyes aprobadas por el Congreso y que después se aprueban y promulgan por insistencia».

Y dirigió su crítica al ministro de Economía, Óscar Graham, a quien le exigió que sea más eficiente y oportuno en la atención a los pedidos de opinión sobre los proyectos de ley que están siendo estudiados en las comisiones dictaminadoras del Congreso, «porque por opinión negativa o por falta de opinión no pueden seguir su curso”, anotó.

Hilda Portero López (AP) aprovechó que se encontraban varios ministros de Estado presentes en el hemiciclo acompañando al presidente del Consejo de Ministros, para pedirles que atiendan los pedidos de los congresistas. «Cada vez que los legisladores solicitan citas o los llaman hagan de cuenta que es un ciudadano quien no pudo llegar a Lima para hacer valer sus derechos».

“¡Ministra de Trabajo, ponga orden en el pliego de EsSalud y especialmente en la región de Lambayeque que espera un mejor servicio! Ministro de Economía, por favor, gestione mejor a su coordinador parlamentario o cámbielo porque hasta ahora no atiende el pedido de nuestro alcalde de Pitipo (Lambyeque) de un colegio que el señor presidente ya tiene conocimiento”, remarcó la legisladora.

Y dirigiéndose al ministro de Educación, Rosendo Serna, lo emplazó para que demuestre más sensibilidad con las personas con discapacidad que vienen del interior y no son atendidos. «¡Y al ministro de Defensa: si no está dispuesto a recibir a los congresistas de un paso al costado”, concluyó.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir