En Comisión de Economía

Congresistas demandan mayor responsabilidad y recursos para obras de infraestructura

Centro de Noticias del Congreso

10 Sep 2025 | 14:02 h

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el congresista Víctor Flores Ruíz (FP), escuchó la exposición del jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Hernán Yaipén Aréstegui, sobre las perspectivas y avances de las obras de infraestructura a nivel nacional.

Durante la sesión, los parlamentarios expresaron su preocupación por el retraso y paralización de proyectos, la falta de recursos para culminar obras y los riesgos de corrupción en la gestión pública.

El presidente de la comisión, Víctor Flores Ruíz, consultó al titular de la ANIN sobre el destino del presupuesto proyectado para 2026 y si este incluirá el pago de deudas pendientes. Además, pidió priorizar la continuidad del proyecto de las quebradas San Idelfonso y San Carlos en La Libertad, y prever medidas de contingencia.

El congresista Jorge Montoya Manrique (HD) solicitó explicaciones sobre el mecanismo “gobierno a gobierno” en la ejecución de proyectos y la participación de la Contraloría General en el control concurrente. Mostró su preocupación por la existencia de proyectos paralizados por falta de asignación presupuestal, calificándolo de “alta irresponsabilidad del gobierno en general”.

Por su parte, José Luna Gálvez (PP) denunció que las inversiones en educación y salud han experimentado incrementos desproporcionados, que en algunos casos superan los mil millones de soles respecto a su presupuesto inicial, lo que calificó como actos de corrupción sin sanción alguna.

Puso como ejemplo a dos instituciones educativas en Cajamarca que pasaron de un presupuesto inicial de 8 millones a 104 millones de soles para atender solo a 365 alumnos.

En la misma línea, el parlamentario Elías Varas Meléndez (JP-VP-BM) alertó sobre un déficit presupuestal de más de 3.700 millones de soles para la ejecución de proyectos en 2025 y cuestionó la proyección de gasto para 2026 cuando no se han asegurado los pagos del próximo año. “Tenemos que actuar con mayor responsabilidad”, enfatizó.

Asimismo, el legislador César Revilla Villanueva (FP) expresó su preocupación por las obras de Reconstrucción con Cambios paralizadas con más del 80% de ejecución física pero apenas 50% de ejecución presupuestal, y recordó que existía un compromiso del Poder Ejecutivo para financiar dichos proyectos.

El congresista Ilich López Ureña (AP), tercer vicepresidente del Congreso, advirtió sobre los riesgos jurídicos y financieros que generan los déficits presupuestales frente a los compromisos contractuales asumidos por el Estado, y pidió al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una política clara de formalización y ampliación de la base tributaria para incrementar los ingresos públicos.

La congresista Heidy Juárez Calle (PP) denunció la paralización de 114 obras en el departamento de Piura por falta de financiamiento, alertando que se convertirán en “elefantes blancos” con pérdida de recursos públicos.

La parlamentaria María del Carmen Alva Prieto (No Agrupado) pidió aclarar la situación de las obras transferidas y no transferidas de Reconstrucción con Cambios a la ANIN, advirtiendo que muchas han quedado “en el aire” sin responsable definido.

El congresista Alejandro Cavero (Avanza País) cuestionó la falta de coordinación entre el MEF y la ANIN para garantizar el financiamiento de más de 2.500 obras, y señaló que iniciar proyectos sin presupuesto asegurado es “una irresponsabilidad” que expone al país a nuevos desastres naturales y pérdidas millonarias.

Al cierre de la sesión, los congresistas coincidieron en que el Ministerio de Economía y Finanzas debe asumir un rol más activo en la asignación de recursos, y que la Autoridad Nacional de Infraestructura debe fortalecer su rol estratégico y su capacidad operativa para ejecutar las obras de manera eficiente y transparente.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Autorizan a universidades públicas hacer modificaciones presupuestarias para gastos de gestión

05 Nov 2025 | 20:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó esta noche el dictamen que propone autorizar a las universidades públicas...

Leer más >
  • Compartir

De interés nacional reconocimiento de Maratón Internacional de los Andes como evento emblemático del atletismo mundial

05 Nov 2025 | 20:09 h

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen -con texto sustitutorio- recaído en el Proyecto de Ley 12370/2025-CR,...

Leer más >
  • Compartir