En Comisión de Defensa del Consumidor

Congresistas demandan a Osinergmin reforzar actos de fiscalización para proteger a usuarios

Centro de Noticias del Congreso

11 Sep 2023 | 17:17 h

Parlamentarios de diversas bancadas demandaron el lunes 11 mayor celeridad en los actos de fiscalización que viene implementando el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) para proteger a los usuarios de los servicios de electricidad, gas y otros.

Fue durante la Comisión de Defensa del Consumidor, Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside el legislador Wilson Soto Palacios (AP), donde se presentó Omar Chambergo Rodríguez, presidente del consejo directivo de Osinergmin, quien expuso el Plan de Trabajo 2023-2024 de dicha institución con especial énfasis en la protección y defensa de los usuarios.

La congresista Susel Paredes Piqué (CD-JP) refirió la necesidad de mejorar los sistemas de fiscalización en tarifas y regulación. Sobre los balones de gas domiciliario, pidió evaluar su cambio por el sobrepeso que tienen dichos recipientes y que son cargadas principalmente por las amas de casa. En relación al suministro del GLP vehicular, consideró que se debería buscar una salida adecuada a favor de miles de ciudadanos y trabajadores taxistas.

También solicitó se pueda atender los temas de electricidad y la baja intensidad de las luces en el alumbrado público que otorga ventaja a los delincuentes, así como la necesidad de masificar el gas natural en el país.

El parlamentario Jorge Morante Figari (FP) señaló que en la región Loreto y otras provincias hay constantes cortes de fluido eléctrico que perjudica a la población, por lo que solicitó acciones de fiscalización a la entidad o empresa prestadora del servicio.

Wilson Soto manifestó que Osinergmin debería mejorar su labor toda vez que hay constantes denuncias de usuarios en diversas instancias y preguntó a los funcionarios qué medidas están tomando sobre los cortes de luz y el alza de precios del GLP.

Además, preguntó sobre el tema de los sub contratos que estarían incumpliendo trabajos de servicios, la demora de instalaciones de servicio de gas doméstico, los apagones en hospitales públicos en Junín, Loreto, Huancavelica, entre otras localidades. De igual forma, sobre el retiro de cableado aéreo, entre otras inquietudes de gestión institucional.

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Durante su presentación, el titular de Osinergmin refirió que su institución se encarga de la regulación tarifaria y la supervisión de empresas que operan en el sector de electricidad, hidrocarburos y minero, con el objetivo de que estas cumplan con las disposiciones legales de las actividades que desarrollan. En ese marco, dio a conocer su plan estratégico y cultura organizacional respecto al plan de trabajo que vienen impulsando hasta el año 2024.

En lo concerniente a su labor para los temas de defensa del consumidor, dio a conocer los diversos canales de atención para que los consumidores puedan acercarse más a los ciudadanos. De igual forma, se informó que cuentan con 25 oficinas regionales y ventanillas virtuales con monitoreo para este caso.

“Venimos implementando un centro de monitoreo, que es un proyecto hacía la transformación digital, rendición de cuentas, y reforzamiento de la regulación y supervisión en su primera etapa. También, venimos trabajando en la regulación y supervisión orientada al consumidor, entre otros aspectos que permitan velar por los derechos de los usuarios y consumidores”, manifestó el titular de Osinergmin.

También presentó un resumen de su plan de trabajo, planes de acciones y actividades operativas de su gestión institucional y labores afines como fiscalización, regulación, publicación de precios, supervisión de calidad de los combustibles, del peso neto de los balones de gas doméstico GLP, electricidad, entre otras acciones de gestión.

Al término de su presentación agradeció la invitación y dijo tomará acciones institucionales para atender la solicitud de los parlamentarios.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso declara clausurada la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024

15 Jun 2024 | 11:49 h

El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, declaró clausurada, hoy sábado 15, la segunda legislatura del periodo anual de...

Leer más >
  • Compartir

Delegan facultades al Ejecutivo para legislar en materia de reactivación económica, seguridad ciudadana y otros

15 Jun 2024 | 11:49 h

El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el texto sustitutorio del dictamen del Proyecto de Ley 7752, que...

Leer más >
  • Compartir