En el marco de las actividades de semana de representación
Congresistas de Renovación Popular impulsan acciones a favor de seguridad y educación en el país

Centro de Noticias del Congreso
23 Sep 2025 | 17:45 h

Como parte de sus actividades de semana de representación, del mes de setiembre, los congresistas de la bancadas de Renovación Popular impulsaron acciones a favor de seguridad ciudadana y educación en el Perú, donde enfocaron sus actividades en La Libertad, Lima, Piura y Chiclayo.
El legislador Diego Bazán Calderón participó en la sesión extraordinaria de la Comisión de Seguridad Ciudadana, realizada en la ciudad de Trujillo, donde contó con la presencia del general de la Policía y jefe de la Región Policial La Libertad, Carlos Llerena, así como de diversas autoridades regionales y municipales, con quienes analizó y coordinó acciones conjuntas para revertir los índices delincuenciales en la región.
Durante la sesión, se discutieron diversas estrategias orientadas a fortalecer la seguridad ciudadana, destacando la reciente promulgación de la ley que incorpora el delito de terrorismo urbano en el Código Penal. “Esta nueva normativa representa una herramienta clave en la lucha contra el crimen organizado, que viene afectando gravemente a nuestras ciudades”, dijo.
Su colega Miguel Ciccia Vásquez visitó el pueblo Nuevo De Maray, ubicado en el distrito de Santa Catalina de Mossa, perteneciente a la provincia de Morropón del departamento de Piura, donde sostuvo una reunión con vecinos y autoridades quienes le expresaron su preocupación por la seguridad y su anhelo de contar con una comisaría.
“Ya tienen el terreno y el saneamiento avanza con apoyo municipal. Mi compromiso es gestionar esta obra que traerá orden y tranquilidad a este querido caserío alto piurano”, dijo.
La legisladora María Córdova Lobatón visitó la Institución Educativa Cap. FAP. José Abelardo Quiñones en Chiclayo, donde durante 10 años sus alumnos estudiaron en aulas prefabricadas, sin seguridad y en condiciones indignas.
“Exigí al Gobierno Regional de Lambayeque y a las autoridades competentes dar celeridad a la culminación del expediente técnico, para su posterior financiamiento y ejecución de la obra. Nuestros niños no pueden seguir esperando. La educación es prioridad y seguiré levantando la voz hasta que se garantice infraestructura segura y digna para nuestros estudiantes”, señaló.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL