Congresistas de Podemos Perú impulsan leyes, fiscalizan y promueven soluciones concretas en las regiones
Centro de Noticias del Congreso
30 Oct 2025 | 14:24 h
Los parlamentarios de la bancada Podemos Perú continúan su intensa labor de representación en diversas regiones del país, llevando adelante reuniones, fiscalizaciones y gestiones en favor de la población. En esta jornada, los temas de salud, educación, trabajo y desarrollo social marcaron la agenda de trabajo de los legisladores.
HUÁNUCO
El congresista Luis Picón Quedo se reunió con los representantes del Sindicato Nacional del Personal de Salud CAS Regular del Ministerio de Salud (SINPESCRE/MINSA), quienes solicitaron el nombramiento del personal bajo este régimen.
El parlamentario informó que ha presentado los proyectos de ley 10967/2024, 11246/2024, 11475/2024 y 11373/2024, todos orientados a garantizar el nombramiento progresivo del personal CAS Regular del sector salud, compromiso que continuará impulsando desde la Comisión de Salud y el Pleno del Congreso.
MADRE DE DIOS
El congresista Edgar Tello Montes, en su calidad de presidente de la Comisión Especial de Infraestructura Tecnológica del Congreso, lideró la vigésima primera sesión extraordinaria de dicho grupo de trabajo.
Durante la reunión, reafirmó su compromiso con la educación y la transformación digital del país, abordando temas relacionados con la implementación de tecnología, conectividad y formación docente en instituciones educativas a nivel nacional.
“Seguimos impulsando una educación moderna, inclusiva y conectada, que acerque las oportunidades a cada rincón del país”, destacó el legislador.
CALLAO
La congresista Ariana Orúe Medina sostuvo una reunión con la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica Seguil, acompañada por Elizabeth Blas Gálvez, presidenta del comedor popular “Abuelita Isabel” de Carmen de la Legua–Callao.
Durante el encuentro, se alertó sobre la posible paralización del programa “Wasi Mikuna” – Plan Piloto “Desayuno en mi Colegio” por presunta falta de pagos a los proveedores.
La ministra Shica Seguil expresó su preocupación y se comprometió a garantizar la continuidad del programa, asegurando la alimentación de los niños y niñas del distrito.
“Seguiremos fiscalizando porque garantizar la alimentación de nuestros niños es asegurar el futuro del país”, afirmó Orúe Medina.
En otra actividad, la legisladora se reunió con vecinos del A.H. Ampliación Tiwinza, quienes denunciaron el ruido constante y la contaminación ambiental provocada por una fábrica que operaría en una zona señalada como naval. Asimismo, se evidenció la existencia de un botadero informal que afecta la salud y la calidad de vida de la comunidad.
La congresista anunció que gestionará la intervención de las autoridades competentes para proteger el bienestar de las familias chalacas.
LIMA
La congresista Kira Alcarraz Agüero, junto a la alcaldesa de Barranco, visitó diversos programas sociales impulsados por la municipalidad, entre ellos, el comedor municipal, el Centro de Prácticas, los espacios de enseñanza de turismo y preparación académica, el PRONOEI y el centro de vigilancia.
Destacó el trabajo de la gestión local por promover la educación, capacitación y alimentación de calidad para las familias del distrito.
Posteriormente, la parlamentaria realizó un acto de reconocimiento a los voluntarios que acompañan a pacientes con cáncer, en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso.
CUSCO
El congresista Guido Bellido Ugarte se reunió con los representantes de los trabajadores del régimen laboral del D. L. 728 de la SUNARP Cusco, quienes solicitaron apoyo para la actualización de su escala remunerativa.

Asimismo, dialogó con los representantes del Sindicato de Trabajadores del Ministerio Público – SITRAMIP Cusco, quienes demandaron la implementación de una nueva escala remunerativa para el personal administrativo y de apoyo fiscal, además del pase del personal CAS al régimen del D.L. 728 mediante los proyectos de ley 9875/2024-CR y 10767/2024-CR, ambos de su autoría.
Los trabajadores también solicitaron impulsar la Ley de Peritos del Instituto de Medicina Legal, iniciativa que el congresista se comprometió a respaldar en el Pleno.
UCAYALI
La congresista Francis Paredes Castro encabezó una visita de fiscalización al Hospital Regional de Pucallpa, junto a representantes de la Contraloría General de la República, Fiscalía de Prevención del Delito, ANIN, Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Ucayali.

El objetivo fue verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos en la mesa técnica del 12 de septiembre de 2025, constatando avances significativos en infraestructura y equipamiento.
No obstante, la legisladora advirtió que persisten problemas con los equipos biomédicos, los cuales requieren atención inmediata.
“Continuaré con mi trabajo de fiscalización en favor de Ucayali y de los pacientes de las regiones vecinas, porque este hospital no solo atiende a nuestra población, sino también a ciudadanos de Huánuco, Pasco, Loreto y San Martín”, remarcó.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
