• En la Semana de Representación

Congresistas de Avanza País enfatizan en sectores agrarios, seguridad y saneamiento

Centro de Noticias del Congreso

24 Oct 2023 | 15:37 h

Preocupados por los problemas que aquejan a sus representados en el interior del país y lograr la solución de sus principales requerimientos, congresistas de la bancada Avanza País, se movilizaron para corroborar sus necesidades y gestionar la ayuda que demandan.

En efecto, se trata de acciones parlamentarias que se desarrollan en el marco de la Semana de Representación, que en este mes se realiza desde el 23 hasta el 27 de octubre del presente año.

La congresista Jessica Córdova Lobatón, representante de Lambayeque, realizó una visita inopinada a la Estación Experimental Vista Florida del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA Lambayeque), donde confirmó que, de 270 hectáreas cultivables, solo 60 vienen siendo utilizadas para fines experimentales.

Del mismo modo, pudo constatar el abandono en que se encuentran las oficinas de Agrorural, la que ha sido desmantelada, al igual que su unidad móvil.

“Por tal motivo, oficiaré al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para que informe sobre las acciones para mejorar el INIA Lambayeque. Además, solicitaré a la titular de la Comisión Agraria, que invite al representante del INIA, al director de Vista Florida y a dirigentes del Sindicato SUTSA INIA.

Durante la reunión, los funcionarios informaron a la legisladora que no cuentan con un Plan Nacional de Investigación actual. Tampoco de transferencia tecnológica a mediano y largo plazo que priorice la investigación en temas urgentes para la agricultura.

Antes, Córdova Lobatón, se reunió con el director del Hospital Regional Docente Las Mercedes – Chiclayo, Juan Oriundo Verástegui, para conocer las acciones a tomar para lograr el mejoramiento del nosocomio, verificar la situación actual del tomógrafo y la permuta del terreno.

“Tras la reunión, mi despacho se encargará de oficiar al Ministerio de Vivienda para que nos informe sobre la situación actual de la tasación de predios del Estado, para iniciar el proceso de permuta entre la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo y el Gobierno Regional de Lambayeque”, manifestó.

La Libertad

Por su lado, su colega de bancada Diego Bazán Calderón, sostuvo, en la sede de la III Macro Región Policial La Libertad, una reunión con el coronel Francisco Vargas, a quien “le expresamos nuestro compromiso y respaldo para trabajar por la seguridad de nuestra región”.

Entretanto, la congresista Diana Gonzales Delgado, Diana Gonzales, representante del departamento de Arequipa, se reunió en Lima, con funcionarios de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur (DIRIS Sur y DIRIS VES).

Señaló que el Centro de Salud “San Martín de Porres”, requiere una asignación presupuestal del Ministerio de Salud del Perú, para que siga avanzando el proyecto de inversión destinado a la mejora de la atención básica.

Antes, estuvo en la ciudad arequipeña, donde se reunió con los representantes del distrito de Cayarani, quienes están demandando solución urgente a los conflictos limítrofes que mantiene con el Cusco, desde hace 14 años.

Indicó que, para tratar el tema, los congresistas de la región Arequipa se reunieron con funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, del Gobierno Regional de Arequipa, con el alcalde provincial de Arequipa, el de Cayarani y con dirigentes comunales.

Refirió que Arequipa y Cusco firmaron un acuerdo de límites en base a 215 km; logrando zanjar el 60% de las demarcaciones.

Saneamiento

Entretanto, la congresista Rosselli Amuruz Dulanto, conversó con el alcalde del distrito de Cascapara, Yungay, en el departamento de Ancash, Jorge Roberto Infante, quien le solicitó apoyo para priorizar el análisis y dictamen de la Ley General del Presupuesto Público 2024 en favor a la solicitud del proyecto “Mejoramiento del Sistema de Saneamiento Básico en Cascapara”, esencial para esta zona con extrema pobreza.

Amuruz Dulanto indicó que la ejecución beneficiará a 200 familias con acceso a agua, desagüe y alcantarillado. “Un paso vital hacia un futuro más digno para estas comunidades”, manifestó.

El congresista Alejandro Cavero Alva, junto al alcalde del Rímac, Néstor De La Rosa Villegas, y a funcionarios del plan Copesco, visitó el proyecto de restauración de la antigua Quinta de Presa, mansión de estilo campestre afrancesado construida en el siglo XVIII durante el gobierno del entonces virrey del Perú, Manuel de Amat y Juniet, declarada recientemente patrimonio de la humanidad.

Las obras en esta importante casona virreinal se iniciarán en febrero del próximo año y albergarán un museo y centro de convenciones que estarán a disposición de todos los ciudadanos.

De otro lado, la legisladora Norma Yarrow Lumbreras, demandó la aprobación del reglamento de la ley de protección de las primeras cinco millas marinas, para que pueda ser ejecutada

“Me reuní con pescadores artesanales y funcionarios de PRODUCE E IMARPE para saber las razones de la demora. En 30 días debemos tener novedades. Ministra Ana María Choquehuanca, trabaje. Cientos de familias la están esperando”, anotó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión Covid promueve fortalecimiento y prevención ante desastres naturales en Puno

21 Ene 2025 | 18:04 h

Diversos temas de prevención y acciones a desarrollar de forma preventiva ante posibles emergencias y desastres ocasionados por los...

Leer más >
  • Compartir

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales llevó a cabo audiencia de dos denuncias constitucionales

21 Ene 2025 | 16:59 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales continuó este martes 21 con la audiencia de la Denuncia Constitucional 050 (antes 385),...

Leer más >
  • Compartir