En cuarto día de Semana de Representación

Congresistas de Acción Popular demandan al Gobierno atención a la población

Centro de Noticias del Congreso

25 Mar 2021 | 18:03 h

En el cuarto día de la Semana de Representación de marzo, los congresistas de la bancada de Acción Popular siguieron recorriendo calles y zonas de sus respectivas jurisdicciones para verificar “in situ” el estado de cosas y donde comprobaron, una vez más, las deficiencias que sufren los pobladores y su vulnerabilidad frente al coronavirus.

El congresista Rolando Ruiz Pinedo, representante de San Martín, visitó el centro de salud del distrito de Chazuta, en la provincia de San Martín, donde se están atendiendo cinco casos de COVID-19 en medio de mucha deficiencias.

“Faltan médicos, medicamentos y nueva infraestructura para atender la alta demanda de casos. Exijo a las autoridades correspondientes interceder de inmediato”, demandó.

El congresista Wilmer Bajonero Olivas, representante de Huánuco, consideró que con un trabajo articulado se logra concretar gestiones para el bien de la población.

Por esa razón, dijo, solicitó a la directora general de la Digemid, Carmen Teresa Ponce, agilizar los trámites de autorización del traslado de dispositivos médicos hacia el distrito de Amarilis (Huánuco).

Además, dio cuenta de la supervisión del mejoramiento y rehabilitación de la carretera Pendencia-San Cristobal en la Provincia de Leoncio Prado, que mediante Decreto de Urgencia N.° 070-2020 se ordena establecer medidas extraordinarias para la reactivación económica y la atención de la población a través de la inversión pública y gasto corriente ante la emergencia sanitaria producida por la COVID-19.
Por su lado, su colega de bancada, Paúl García Oviedo, ofreció a sus vecinos trabajar por la recuperación del Centro Histórico del Callao.

“Vamos a recuperar el Callao”, señaló al momento de anunciar la presentación de un proyecto de ley con ese objetivo, luego de supervisar el mal estado de los inmuebles de alrededor de la edificación militar construida en el siglo XVIII, denominada Fortaleza del Real Felipe.

En la zona, que equidista del municipio principal a unos 300 m, hay numerosas construcciones derruidas, que son un peligro para la población.

“Esos edificios derrumbados simbolizan la historia de Callao. Presentaré un proyecto para que el Cercado de Callao sea declarado patrimonio cultural. Se tiene que dar valor y promover estas construcciones a pocos meses del bicentenario, expresó.
Seguidamente invitó a todas las autoridades regionales y municipales a trabajar por el Callao.

Otro problema que advirtió en la jurisdicción chalaca, durante su recorrido por los jirones Apurímac, Washington, Marco Polo, Guisse, Cochrane y Contralmirante Villar, en la zona sur del Callao, fue el escaso avance a las obras de agua potable y alcantarillado. Dijo que solo un 10 % ha sido avanzado y el resto está abandonado.

“Señor alcalde, con la vida y la salud de los chalacos no se juega. No voy a permitir que su irresponsabilidad y desidia nos siga perjudicando”, manifestó.

Por su parte, el congresista Luis Roel Alva se reunió con la decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Liliana De La Rosa, y otros profesionales de la salud, quienes le solicitaron apoyo para incorporar en la legislatura nacional la ratificación del Convenio 149 de la Organización Internacional del Trabajo, para poder acceder en primera línea al tratamiento contra la COVID-19.

“En ese sentido, me he comprometido a derivar su documentación a los organismos parlamentarios correspondientes. Nuestro fin común es la salud de todos y en especial del personal de salud, que lucha en primera línea contra la pandemia”, expresó.

A su vez, el legislador Hans Troyes Delgado participó en la mesa de diálogo por el caso del proceso de admisión de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ), en la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, donde planteó la necesidad de investigar a la comisión organizadora del proceso de admisión para deslindar responsabilidades sobre la filtración del examen de admisión y otros actos que obligaron a declarar nulo dicho proceso.

“Tan pronto tuve conocimiento de estos hechos informé al Ministerio de Educación, además solicité en la mesa de diálogo que me remitan la denuncia efectuada para darle seguimiento y, asimismo, presentar a la Fiscalía de la Nación los documentos para que se agilice este proceso y no seguir perjudicando a los jóvenes y a la UNJ”, manifestó.

Su colega de bancada, Juan Carlos Oyola Rodriguez, estuvo en la sede de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ica (Emapica), donde recogió los reclamos de la población sobre el déficit de agua en los últimos días en el distrito de Parcona.
“Gestionaremos mayor presupuesto para inversión en agua y saneamiento en Ica”, expresó.

Por su lado, la legisladora Leslye Lazo Villón se pronunció sobre la necesidad de que sean vacunados los bomberos del país por su diaria misión de atender emergencias en medio de la pandemia.

“Es deber del Poder Ejecutivo vacunarlos. Pido fecha de vacunación para los integrantes del Cuerpo de Bomberos del Perú”, exigió.
A su vez, el congresista Kenyon Durand Bustamante se reunió con sus coterráneos del centro poblado Nueva Esperanza de Chonta en Churcampa, en Huancavelica, y recogió el anhelo de sus pobladores: ser distrito.

Con gran algarabía fue recibido el parlamentario, quien dijo que es necesario seguir sembrando las costumbres que los identifican y trabajar por los sueños que tienen.

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista