Legisladores de diversas bancadas cuestionaron la actual gestión de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga a consecuencia de una intoxicación masiva ocurrida en Piura, y otras regiones del país, por la falta de garantías de seguridad en los alimentos distribuidos a los estudiantes del programa Wasi Mikuna. Así lo dieron a conocer en la sesión descentralizada realizada en la ciudad de Tacna, de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que preside la congresista Francis Paredes Castro (Podemos), donde se presentó la ministra Urteaga, a quien solicitaron se restructure dicho programa de alimentación escolar. Sobre este caso, la funcionaria dio a conocer las acciones implementadas por el MIDIS como consecuencia de la intoxicación e insalubridad aparentemente de productos distribuidos por el Programa Wasi Mikuna, en los departamentos de Ancash, Ucayali, Cajamarca (Jaén), Piura y Lima (Los Olivos), que comprometen la salud de los niñas y niños beneficiarios de este programa, entre otros temas de gestión institucional. También informó sobre la nueva modalidad de subvención económica del programa Wasi Mikuna, hasta su recepción en las instituciones educativas. Los mecanismos que se activan, cuando el proveedor, se encuentre imposibilitado de entregar uno o más alimentos de acuerdo con las condiciones establecidas en su respectivo contrato, entre otros servicios sociales que brindan. Al respecto, la congresista Esmeralda Limachi Quispe (JP- VP), manifestó que desde el año pasado se ha solicitado mejorar y reestructurar los servicios de alimentación social para los escolares para evitar sucesos como las que hoy se vienen dando. “Se requiere una verdadera reestructuración en este programa social y evitar daños mayores. Existe también la necesidad de implementar más apoyo a las personas con discapacidad, a la comunidad autista, y otros sectores sociales y vulnerables que requieren apoyo social directo”, manifestó. Su colega Heidy Juárez Calle (Podemos), dio a conocer su indignación y preocupación por los hechos de salud ocurrido con los escolares en Piura, por consumir alimentos en mal estado del programa Wasi Mikuna, exponiendo a los escolares de manera muy peligros en su salud y secuelas a futuro “No hay control de calidad, ¿dónde están los mecanismos de fiscalización, donde está la ministra Leslie Urteaga? Usted tiene una responsabilidad política que no puede eludir, no es la primera vez que se reportan fallas en la distribución de alimentos. Tome acciones inmediatas con criterios de salubridad. Wasi Mikuna debe ser un programa que ayude y no enferme”, consideró. Francis Paredes, presidenta del grupo dictaminador solicitó se tome medidas más adecuadas para la atención en el programa y se reestructure Wasi Mikuna. También pidió más apoyo para las personas con discapacidad en diversas regiones del país a través de sus emprendimientos y financiación económica. “Nos preocupa muchísimo, no es posible que expongamos la salud e integridad de nuestros niños por la negligencia de dicho programa, así como también por el afán y lucro de un grupo empresarial inescrupuloso que actúa contra el bienestar contra los niños. Planteamos la necesidad de cerrar este programa en las regiones que se han presentad los casos de intoxicación de los niños y extender la propuesta piloto de las compras directas y de la participación de los padres de familia en el manejo del programa”, refirió. OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
Congresistas cuestionan gestión de ministra de Desarrollo e Inclusión Social

Centro de Noticias del Congreso
04 Abr 2025 | 22:32 h

Legisladores de diversas bancadas cuestionaron la actual gestión de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga a consecuencia de una intoxicación masiva ocurrida en Piura, y otras regiones del país, por la falta de garantías de seguridad en los alimentos distribuidos a los estudiantes del programa Wasi Mikuna.
Así lo dieron a conocer en la sesión descentralizada realizada en la ciudad de Tacna, de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que preside la congresista Francis Paredes Castro (Podemos), donde se presentó la ministra Urteaga, a quien solicitaron se restructure dicho programa de alimentación escolar.
Sobre este caso, la funcionaria dio a conocer las acciones implementadas por el MIDIS como consecuencia de la intoxicación e insalubridad aparentemente de productos distribuidos por el Programa Wasi Mikuna, en los departamentos de Ancash, Ucayali, Cajamarca (Jaén), Piura y Lima (Los Olivos), que comprometen la salud de los niñas y niños beneficiarios de este programa, entre otros temas de gestión institucional.
También informó sobre la nueva modalidad de subvención económica del programa Wasi Mikuna, hasta su recepción en las instituciones educativas. Los mecanismos que se activan, cuando el proveedor, se encuentre imposibilitado de entregar uno o más alimentos de acuerdo con las condiciones establecidas en su respectivo contrato, entre otros servicios sociales que brindan.
Francis Paredes, presidenta del grupo dictaminador solicitó se tome medidas más adecuadas para la atención en el programa y se reestructure Wasi Mikuna. También pidió más apoyo para las personas con discapacidad en diversas regiones del país a través de sus emprendimientos y financiación económica.
“Nos preocupa muchísimo, no es posible que expongamos la salud e integridad de nuestros niños por la negligencia de dicho programa, así como también por el afán y lucro de un grupo empresarial inescrupuloso que actúa contra el bienestar contra los niños. Planteamos la necesidad de cerrar este programa en las regiones que se han presentad los casos de intoxicación de los niños y extender la propuesta piloto de las compras directas y de la participación de los padres de familia en el manejo del programa”, refirió.
La congresista Esmeralda Limachi Quispe (JP- VP), manifestó que desde el año pasado se ha solicitado mejorar y reestructurar los servicios de alimentación social para los escolares para evitar sucesos como las que hoy se vienen dando.
“Se requiere una verdadera reestructuración en este programa social y evitar daños mayores. Existe también la necesidad de implementar más apoyo a las personas con discapacidad, a la comunidad autista, y otros sectores sociales y vulnerables que requieren apoyo social directo”, manifestó.
Su colega Heidy Juárez Calle (Podemos), dio a conocer su indignación y preocupación por los hechos de salud ocurrido con los escolares en Piura, por consumir alimentos en mal estado del programa Wasi Mikuna, exponiendo a los escolares de manera muy peligros en su salud y secuelas a futuro
“No hay control de calidad, ¿dónde están los mecanismos de fiscalización, donde está la ministra Leslie Urteaga? Usted tiene una responsabilidad política que no puede eludir, no es la primera vez que se reportan fallas en la distribución de alimentos. Tome acciones inmediatas con criterios de salubridad. Wasi Mikuna debe ser un programa que ayude y no enferme”, consideró.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL