Durante debate tras exposiciones del canciller y ministro de Defensa sobre la situación de Santa Rosa

Congresistas cierran filas en defensa de la soberanía y exigen al Ejecutivo inversión y planes de desarrollo fronterizo

Centro de Noticias del Congreso

20 Ago 2025 | 19:52 h

La representación nacional cerró filas en el llamamiento a la unidad de los peruanos en defensa de la soberanía e integridad territorial y exigió al Poder Ejecutivo elaborar planes de desarrollo fronterizo, tras el debate que siguió a la presentación del canciller Elmer Schialer y el ministro de Defensa, Walter Astudillo, quienes informaron sobre la situación actual y las medidas adoptadas en el distrito de Santa Rosa de Loreto.

El congresista Roberto Chiabra (APP) sostuvo que de todo lo negativo que hemos vivido por el desencuentro originado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha permitido conocer la realidad de una de nuestras cinco fronteras.

Señaló que la inseguridad en la región está marcada por la violencia que está generando la globalización de las economías ilegales que actúan sin fronteras, con alianzas y capacidad no solamente de expandirse en nuestro territorio, sino de controlar todo el negocio, que la están sufriendo nuestras cinco fronteras.

“En el Perú no hay seguridad nacional si no tenemos seguridad fronteriza y no podemos tener seguridad fronteriza con la ausencia permanente del Estado, con un sistema nacional de desarrollo e integración fronteriza que no funciona, que está en el papel porque recién se está dando un presupuesto”, subrayó Chiabra.

La legisladora Francis Paredes (Podemos Perú), representante por Ucayali, puso énfasis en que se necesita mayor inversión para nuestras fronteras y advirtió que, estructuralmente, la Amazonía está abandonada.

Añadió que hay carencias en educación y otros servicios públicos; pese a ello, “nos une algo en común, que es el patriotismo, la lucha contra la pobreza, la lucha contra la trata de personas, la lucha con la minería ilegal, la lucha con todas las fuerzas guerrilleras que han sido los enemigos de la democracia y los enemigos de la justicia. Todos los amazónicos estamos unidos y no solamente es desde ahora, es desde muchísimos años atrás donde vivimos clamando que el Ejecutivo tenga una mirada a las fronteras”.

También consideró necesario seguir equipando a las Fuerzas Armadas y reclamó “un presupuesto real para nuestras hidrovías, porque estas son nuestras carreteras de todos los amazónicos”.

José Williams (Avanza País) hizo hincapié en que la situación en la frontera es precaria, no hay conectividad, faltan carreteras y demandó mejorar la propina para los soldados y trabajar con las comunidades nativas.

En tanto, Patricia Juárez (FP), autora de la moción para la presencia de los ministros de Relaciones Exteriores y del titular de Defensa, sostuvo que corresponde al Ejecutivo hacer efectivo el pedido para prohibir el ingreso permanente al país de Daniel Quintero, político colombiano que colocó una bandera de su país en territorio peruano,

El tema con Colombia, sostuvo, debe abordarse con prudencia y a través de los canales diplomáticos.

Asimismo, Edward Málaga (No Agrupado) preguntó cuál es la verdadera capacidad de las tropas de las Fuerzas Armadas en la zona de frontera con Colombia.

Por su parte, Alex Flores (Bancada Socialista) llamó la atención en que no hubo respuesta inmediata ante las “irresponsables declaraciones” de Petro y señaló que las autoridades del Ejecutivo deberían hacer un mea culpa por este hecho. Emplazó al ministro de Defensa movilizar las tropas hacia las fronteras, “hay que demostrar nuestra capacidad disuasiva” y que las Fuerzas Armadas cumplir su función constitucional de resguardar la integridad territorial.

En tanto, Guido Bellido (Podemos Perú) sostuvo que el Perú ha sufrido una agresión del jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia, como es el presidente Gustavo Petro. “Lo mínimo que puede hacer el Congreso, de manera contundente, es rechazar las declaraciones y los actos que viene implementando el vecino país de Colombia. Además, debemos asignar el presupuesto necesario para que el Ejército pueda desplazarse a la frontera a la frontera y hacer respetar nuestro país”, dijo.

A su turno, Katy Ugarte (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo- Bloque Magisterial) pidió al Congreso priorizar el debate y aprobación del Proyecto de Ley 4833/2022-CR, Ley de Reforma Constitucional que fortalece la vigilancia y el control de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas de la república a través de la participación permanente de las Fuerzas Armadas, con presencia de bases de militares y Policía Nacional.

Por su parte, Eduardo Salhuana (APP) sostuvo que, con la exposición y con el desarrollo de los acontecimientos en los días siguientes a las declaraciones desafortunadas del presidente de Colombia, ha quedado claro que no tenemos ninguna controversia con Colombia.

“Creo que el desafío que tenemos como Congreso de la República y como gobierno, como Poder Ejecutivo, es que de una vez por todas nos pongamos a trabajar un plan de desarrollo fronterizo real, que permita a la selva salir del abandono secular, tener carreteras, vías de comunicación, tener por lo menos internet”, arguyó.

Finalmente, Alejandro Muñante (Renovación Popular) destacó que, desde el Ministerio de Defensa, se impulse un proyecto de ley para promocionar la industria de la defensa y se mostró a favor de que en el próximo presupuesto se asignen recursos para ampliar la capacidad disuasiva de nuestras Fuerzas Armadas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban insistencia de iniciativa que regula promoción de la inversión privada mediante asociaciones público privadas

20 Ago 2025 | 22:38 h

La representación nacional aprobó, por insistencia (93 votos a favor, 11 votos en contra y 6 abstenciones), la autógrafa...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que define penalidades para quienes activen en forma ilegal líneas de servicios móviles

20 Ago 2025 | 22:29 h

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad (104 votos), el nuevo texto sustitutorio del dictamen que establece penalidades a...

Leer más >
  • Compartir