"Es una oportunidad histórica", señaló
Congresista Wilson Soto destaca importancia de XI Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios en el Perú

Centro de Noticias del Congreso
09 Sep 2025 | 10:19 h

El congresista Wilson Soto Palacios (AP) destacó, en una entrevista para el programa Congreso Ahora, la trascendencia de la Undécima Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios, que por primera vez se realizará en el Perú, del 11 al 13 de septiembre en el Centro de Convenciones de Lima.
El parlamentario resaltó el respaldo brindado por el expresidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, y la congresista María del Carmen Alva Prieto, quienes contribuyeron en las gestiones para que el evento internacional se concrete en nuestro país. Asimismo, agradeció el compromiso del actual presidente del Congreso, José Jerí Oré, a quien definió como un líder joven que viene otorgando todas las facilidades para garantizar el éxito del encuentro y proyectar al Perú a nivel mundial.
“Este evento es trascendental porque congregará a jóvenes parlamentarios de 181 países que integran la Unión Interparlamentaria (UIP), institución más antigua que la propia Organización de las Naciones Unidas. Su presencia en el Perú es un honor y una oportunidad histórica”, afirmó Soto Palacios, integrante de la Mesa Directiva del Foro de Jóvenes Parlamentarios en representación del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe (GRULAC).
La conferencia, cuyo lema es “Uniendo generaciones por la igualdad de género”, busca promover el liderazgo juvenil en la política y fortalecer la representación de los jóvenes en los parlamentos del mundo. El congresista Soto subrayó que actualmente en el Congreso peruano hay pocos parlamentarios jóvenes, por lo que este tipo de espacios fomenta la participación y la generación de propuestas innovadoras.
En el marco de la conmemoración del 30.° aniversario de la Declaración y el Plan de Acción de Beijing, la UIP ha establecido la igualdad de género como una de sus prioridades para el 2025. Por ello, durante las jornadas se desarrollarán mesas redondas, conferencias y grupos de trabajo intergeneracionales, donde expertos, legisladores jóvenes y de mayor experiencia, junto a representantes de la sociedad civil, debatirán e intercambiarán iniciativas que impulsen una participación equitativa entre hombres y mujeres.
Finalmente, Soto Palacios reafirmó que este encuentro internacional será una plataforma única para la interacción, el desarrollo de capacidades y la creación de redes, consolidando el compromiso del Congreso de la República y la UIP de promover una democracia inclusiva y participativa para las nuevas generaciones.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL