CONGRESISTA PARI AFIRMA QUE HAY INDICIOS DE COIMAS

Centro de Noticias del Congreso
31 May 2016 | 21:30 h
El presidente de la Comisión investigadora del caso ‘Lava Jato’, legislador Juan Pari Choquecota, sostuvo que a la luz de las investigaciones realizadas se puede decir que hay indicios suficientes para afirmar que hubo coimas en los procesos de obras realizadas por las empresas brasileñas, debido a los grandes beneficios y excesivas ganancias que se dieron. Fue luego de varias horas de sesión reservada, donde se evaluaron tres informes finales de lo actuado durante seis meses. Pari Choquecota sostuvo que finalmente asumirá en informe en mayoría a la que se llegó con la votación de los legisladores que representan a los partidos de gobierno de los tres gobiernos investigados (Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala). Sin embargo, también anunció que presentará un informe en minoría donde expresará su particular punto de vista, al igual que lo hará Fuerza Popular; porque a su criterio el informe en mayoría habría desaprobado la esencia de la investigación. Como presidente de esta comisión deseo que las cosas no queden impunes, advirtió “El país tiene que conocer lo investigado, los beneficios que han existido para las empresas brasileras, probables coimas en este proceso, porque simplemente hubieron grandes beneficios y sobreganancias, explicó. “Lo curioso es que se han visto casos como Chacas, que tiene la misma naturaleza de las obras del gobierno regional de Ancash y el de Línea Amarilla, esos sí fueron votados; pero los que involucran a los realizados por el gobierno central durante los tres regímenes pasados, en ellos hubo una votación concertada”, afirmó Pari. “Las coimas no se realizan en abstracto, se dan en concreto en referencia a obras y tiene que partirse del análisis de los respectivos proyectos y del análisis de cómo se han venido beneficiando a las empresas brasileñas, tanto con favores políticos y favores que se traducen en ganancias”, detalló.“Se ha investigado obras como IRSA, que cruza tres gobiernos; el caso Olmos, el caso Huachipa, el Gasoducto Sur, encuentro que no hay voluntad política para que se conozcan estos resultados. El informe en mayoría no involucra estos temas”, dijo. El congresista, asimismo, comentó que la comisión ha tenido diversas dificultades por el corto tiempo y la falta de protocolos de investigación conjunta con otro país, como fue el objetivo a investigar. Finalmente, hizo votos porque los informes que se emitan sean puestos a discusión en la próxima sesión del Pleno ‘porque es necesario que el país conozca lo sucedido con el accionar de las empresas brasileras en el Perú. Una de las recomendaciones a las que se arribó fue que todo lo investigado deberá ser enviado al Ministerio Público para su análisis e imputación de responsabilidades. ”El análisis de esta instancia decidirá si hay delito de índole penal”, comentó el legislador. El legislador Mauricio Mulder afirmó que no se ha encontrado desbalance patrimonial que expliquen pagos de coimas en ningún funcionario peruano, de manera que se debe profundizar la investigación. “Se ha votado en base a lo que se tiene, que no es concluyente, porque todavía se debe seguir investigando en el propio Brasil” advirtió. “Cuando hemos analizado los movimientos migratorios, financieros, bancarios e informes de la Unidad de Inteligencia Financiera de todos los funcionarios públicos que tuvieron que ver con las empresas brasileñas, no se ha encontrado ningún caso que amerite el motivo de una coima, salvo dos casos, en el resto no se ha encontrado desbalances”, dijo. (EPA) PRENSA/CONGRESO http://www.congreso.gob.pe/ Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso<https://soundcloud.com/radiocongreso> |