En Comisión de Transportes y Comunicaciones

Conforman mesa de trabajo para abordar tema del tren Lima-Chosica

Centro de Noticias del Congreso

01 Sep 2025 | 20:31 h

La Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el congresista Juan Carlos Mori Celis (AP), aprobó esta tarde la conformación de una mesa de trabajo que aborde el tema del tren y los servicios ferroviarios que cubrirán la ruta Lima-Chosica.

Fue durante su segunda sesión ordinaria, a la cual se invitó al ministro del sector, César Sandoval Pozo, para que informe, junto a sus viceministros y funcionarios, los puntos contenidos en dos oficios remitidos por este grupo de trabajo a su despacho los días 19 y 21 de agosto de 2025.

Mori Celis sostuvo, al finalizar la sesión, que al crear la mencionada mesa de trabajo se da “inicio a una comisión que quiere buscar la mejora en el transporte en el país y de la ciudad de Lima”.

“En nuestro rol fiscalizador y de representación, ahondó, queremos ser partícipe de una mesa técnica paralela (en referencia a la mesa técnica creada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones) para encontrar puntos en común”.

En palabras del propio titular de este grupo de trabajo, la mesa estará conformada por un congresista por cada bancada; un representante de la empresa concesionaria; de la Municipalidad Metropolitana de Lima; y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Asimismo, por pedido de la congresista Auristela Obando Morgan (FP), se aprobó la mesa de trabajo para realizar la transferencia de los puertos de Supe y Barranca al gobierno regional de Lima Provincias.

Esta mesa estará presidida por la congresista Obando Morgan; un representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de la Empresa Nacional de Puertos; de la Autoridad Portuaria Nacional; del Gobierno Regional de Lima Provincias; y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

A medida que el ministro de Transportes y sus funcionarios avanzaban en sus exposiciones, se suscitaron diversos debates en los que intervinieron los congresistas Norma Yarrow Lumbreras (RP), Patricia Chirinos Venegas (RP), Noelia Herrera Medina (RP), Alejandro Muñante Barrios (RP). Además de Héctor Acuña Peralta (HyD), Isabel Cortez Aguirre (PP), Kelly Portalatino Ávalos (PL), Roberto Sánchez Palomino (JP – VP – BM), y Wilson Quispe Mamani (JP-VP-BM).

EXPOSICIÓN
El ministro de Transportes y Comunicaciones respondió a las interrogantes contenidas en los oficios mencionados líneas arriba sobre temas aeroportuarios, transporte público y ferroviario, ejes viales, transferencias de puertos o el estado de la implementación de la Política Nacional de Transformación Digital.

César Sandoval Pozo informó que, desde en el momento en que tomó las riendas del sector, la ejecución apenas equivalía a un 22 por ciento de su presupuesto; 100 días después, dijo, esa ejecución se había duplicado: «3800 millones de soles en avances, esto es el 50 por ciento del presupuesto asignado», dijo.

El ministro y sus funcionarios se explayaron sobre el nuevo aeropuerto internacional de Chinchero; los ejes viales 1, 3 y 4 en la selva; el acta de compromiso para la transferencia de los terminales portuarios de Supe y Huacho al Gobierno Regional de Lima; el cumplimiento de la Ley 31595 y su reglamento; los proyectos emblemáticos de Piura y de la Amazonía; el estado de la implementación de la Política Nacional de Transformación Digital y del Plan Nacional de Electromovilidad.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueba dictamen para precisar penas para delitos contra el patrimonio paleontológico

01 Sep 2025 | 20:48 h

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, que preside Susel Paredes Piqué (BDP), aprobó, por mayoría (12 votos a...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de la Mujer respalda dictamen que permite creación de casas hogar permanentes para adultos mayores

01 Sep 2025 | 17:50 h

La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el Proyecto de...

Leer más >
  • Compartir