Comisión se inhibe en informe sobre DU que regula la participación de FONCODES

Centro de Noticias del Congreso
22 Jun 2020 | 23:15 h
Por unanimidad, la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, presidida por la parlamentaria Mirtha Vásquez Chuqilin (FP), aprobó inhibirse en el informe sobre el Decreto de Urgencia 006-2019, que regula la participación del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) en la ejecución de obras de infraestructura en instituciones educativas en el ámbito rural y dicta otras medidas.
Según argumentó la presidenta del grupo de trabajo Vásquez Chuquilin, que el informe tiene naturaleza eminentemente económico presupuestal (transferencia de partidas) y merece un análisis de constitucionalidad, aspectos sobre los cuales no tiene competencia en su comisión.
“A ello debemos agregar que ya nos hemos pronunciado al respecto, resultaría contradictorio retomar nuevamente estudio sobre un tema ya decidido. Por las consideraciones antes señaladas, se recomienda la inhibición de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad respecto al Decreto de Urgencia 006-2019”, expresó.
En otro momento, señaló que los órganos competentes deberían establecer el procedimiento parlamentario mediante el cual se debe realizar el control o examen sobre los decretos de urgencia dictados en el marco de lo dispuesto por el artículo 135 de la Constitución Política del Perú, sea mediante la modificación del Reglamento del Congreso de la República o mediante acuerdo del Consejo Directivo.
MINISTRA DE LA MUJER
Previamente, se presentó en la sesión virtual, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro Figueroa, quien expuso sobre la situación de las personas con discapacidad y estado actual del funcionamiento del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), así como su opinión sobre los proyectos de ley que modifican la Ley 279973 Ley General de la Personas con Discapacidad.
De igual manera, se presentó la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, a fin de informar sobre la situación del proceso de alfabetización de la persona adulto mayor, personas con discapacidad y acciones adoptadas en materia de educación básica especial dirigida a personas con discapacidad, así como las acciones desarrolladas en materia de inclusión digital y de educación dirigidas a zonas rurales y comunidades indígenas.
Por su parte, el director de la Dirección General de Servicios Educativos Especializados del Ministerio de Educación, Paul Gonzales, comentó que la estrega en si busca en términos generales, brindar condiciones básicas para la mejor implementación de la modalidad.
En el tema de infraestructura, mencionó que no solo se ha incrementado el presupuesto, sino también se está habilitando la opción de revisar la normativa de condicionamiento donde las escuelas. En cuanto al modelo de servicio educativo, manifestó que ellos pueden garantizar una base que pueda permitir que las escuelas trabajen de acuerdo a un lineamiento claro.
Lima, 22 de junio de 2020
PRENSA-CONGRESO