Por supuesta infracción al artículo 39 de la Constitución

Comisión Permanente aprueba informe final que acusa a exministro Geiner Alvarado

Centro de Noticias del Congreso

23 May 2025 | 10:53 h

Con 24 votos a favor y 1 en contra, la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó el informe final que recomienda acusar a Geiner Alvarado López, exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por supuesta infracción al artículo 39 de la Constitución Política del Perú, al refrendar el Decreto de Urgencia 102-2021.

En este sentido, el informe propone –de acuerdo con lo establecido en el artículo 100 de la Constitución Política del Perú-, que se le imponga la sanción de inhabilitación por diez años para el ejercicio de la función pública.

Esta recomendación se plantea como parte del informe final de la denuncia constitucional 289, interpuesta por la congresista Patricia Chirinos Venegas (RP).

Durante la sustentación del informe, se conoció que al denunciado se le acusa de haber realizado acciones que beneficiarían sus propios intereses o de terceros, al refrendar el Decreto de Urgencia 102-2021, en su condición de ministro de estado.

Previamente el titular del Parlamento, Eduardo Salhuana Cavides, informó que en forma oportuna se procedió a notificar al acusado Geiner Alvarado López con relación a esta denuncia constitucional.

“A la fecha, el denunciado no ha presentado ningún documento sobre su asistencia a la presente sesión y en estricta aplicación del artículo 89, literal K del Reglamento del Congreso de la República, la mesa directiva califica la inasistencia como injustificada por lo que se continuará con el trámite de la acusación constitucional”, detalló.

SUBCOMISIÓN ACUSADORA

En aplicación del inciso g) del artículo 89 del Reglamento del Congreso de la República, la Comisión Permanente designó a los integrantes de la Subcomisión Acusadora, que será integrada por los congresistas María Acuña Peralta (APP) y Víctor Flores Ruíz (FP), ellos serán los encargados de sustentar el informe final y formular la acusación ante el Pleno del Congreso.

El acuerdo se adoptó con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

En mesa de trabajo analizan beneficios del factoring como alternativa de financiamiento en el Estado

23 May 2025 | 16:12 h

La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside la congresista Tania Ramírez García (FP) recibió...

Leer más >
  • Compartir

Insisten en propuesta que incrementa el financiamiento otorgado por Agrobanco y para reactivar sector agropecuario

23 May 2025 | 15:33 h

Por amplia mayoría, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó el dictamen que recomienda la insistencia...

Leer más >
  • Compartir