Comisión Permanente aprueba empadronamiento de la tenencia de armas de uso civil

Centro de Noticias del Congreso

21 Jul 2022 | 17:11 h

La Comisión Permanente aprobó, en primera votación, y por mayoría (25 votos a favor, un voto en contra y tres abstenciones), la norma por la cual se establece el empadronamiento y amnistía por tenencia de armas de fuego de uso civil. La iniciativa legislativa se sustenta en el Proyecto de Ley 833, cuyo autor es el congresista José Cueto Aservi (RP).

El titular de la Comisión de Defensa Nacional, Orden interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, José Williams Zapata (AvP), expuso que el objeto del dictamen es empadronar y amnistiar a aquellas personas que son legalmente propietarios de armas y que quieren legitimarlas, de tal forma que no haya armas ilegales entre los ciudadanos.

Para ello se considera la participación de garantes de transparencia con representantes de la Defensoría del Pueblo; además, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil -Sucamec, podrá convocar a otros organismos para que también participen como garantes de la transparencia de este proceso.

La norma contiene siete artículos, cuatro Disposiciones Complementarias Finales y dos Disposiciones Complementarias Modificatorias (DCM).

Precisamente, Williams Zapata precisó que, entre las DCM, ha sido incorporada la modificación del artículo 25 de la Ley 30299, Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil.

En ella se incorpora un numeral para determinar que, en caso del fallecimiento de un miembro de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, y que sea titular de la licencia de un arma, el destino de esta se regirá por las disposiciones de sus respectivos institutos o por las disposiciones unificadas de ambas fuerzas.

El autor del proyecto, José Cueto Aservi, sostuvo que su iniciativa va a permitir regularizar las miles de armas que muchas personas poseen y que no lo han hecho por diversos motivos; además, planteó que se obliga a la Sucamec a informar a la Comisión de Defensa el avance de esta regularización.

“Este es un primer paso”, dijo, “y faltan algunos más para ayudar a la Policía Nacional del Perú en el control ciudadano del armamento”.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir