Presidenta de la comisión denunció pérdidas millonarias por mala gestión
Comisión multipartidaria investiga irregularidades en ejecución del presupuesto público

Centro de Noticias del Congreso
10 Oct 2025 | 12:59 h

La Comisión de Investigación de carácter multipartidaria sobre la Ejecución del Presupuesto Público y las Transferencias del Poder Ejecutivo a los Programas Sociales, Organismos Públicos Descentralizados y Organismos Supervisores del país recibió este viernes 10 a gobernadores regionales, funcionarios ejecutivos y expertos técnicos.
La reunión, encabezada por la presidenta Katy Ugarte Mamani (JP-VP-BM), resaltó la relevancia del encuentro como un paso decisivo para esclarecer las deficiencias detectadas en la gestión presupuestaria y en la supervisión de los organismos del Estado.
GOBERNADOR REGIONAL DE APURÍMAC
En el curso de la sesión, el gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina, expuso la situación del servicio de agua potable y alcantarillado en su jurisdicción. Detalló los avances logrados por su gestión, resaltando un proyecto emblemático en el distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas.
“Hemos logrado gestionar un proyecto importante de saneamiento básico que estaba pendiente desde hace muchos años. Actualmente se encuentra en la etapa final, en proceso de selección para su ejecución”, indicó el gobernador.
Asimismo, precisó que las acciones de fiscalización, regulación y supervisión en materia de saneamiento recaen sobre Sunass y las empresas prestadoras de servicios, como EMUSAP Abancay, más que en el gobierno regional.
PRESIDENTA EJECUTIVA DEL OECE
En otro momento, la presidenta ejecutiva del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), Mirtha Agustina Rázuri Alpist, explicó el proceso de supervisión y control de las contrataciones públicas. Señaló que, desde el 22 de abril del presente año, la nueva Ley de Contrataciones del Estado dispuso la sustitución del antiguo OSE por el actual OECE.
“El OECE tiene funciones de supervisión, asistencia técnica y capacitación en las entidades públicas, pero no abordamos temas presupuestales. A pedido de la comisión, levantamos información del SEACE respecto a las contrataciones de algunos organismos supervisores, especialmente Sunass”, detalló Rázuri.
INFORME DEL PROCURADOR PÚBLICO DE PCM
El procurador público de la Presidencia del Consejo de Ministros, Carlos Enrique Cosavalente Chamorro, informó sobre las acciones legales vinculadas a presuntas irregularidades en procesos de contratación.
“De los tres informes de control emitidos, solo uno fue implementado por la Procuraduría, correspondiente al informe 016-2024, que se relaciona con una licitación pública del año 2020”, precisó el funcionario.
ANÁLISIS TÉCNICO SOBRE CONTRATACIONES PÚBLICAS
El especialista en contratación con el Estado, Yovan Mendoza Gamboa, aportó un análisis técnico sobre la aplicación de la normativa vigente en materia de contrataciones públicas.
“Se detectaron irregularidades en contrataciones realizadas bajo la ley anterior. En varios casos, las ofertas adjudicadas estaban por debajo del valor estimado, sin que se presentaran las estructuras de costos requeridas. Esa omisión derivó en conflictos durante la ejecución contractual”, explicó el experto, indicando la importancia de cumplir con los principios de eficiencia y transparencia en cada proceso.
COMPROMISO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSPARENCIA
La congresista Katy Ugarte Mamani enfatizó la necesidad de corregir las deficiencias detectadas en los organismos supervisores, especialmente en SUNASS, tras advertirse pérdidas económicas de aproximadamente dos millones de soles por contrataciones deficientes.
“Lo que hemos encontrado es preocupante. Hay negligencia e irregularidades administrativas y una ejecución presupuestal nula. Falta personal técnico capacitado, lo que genera una gestión desarticulada. Me reafirmo en mi compromiso de investigar con firmeza y exigir que los órganos supervisores rindan cuentas de su gestión”, declaró la congresista.
La presidenta también formuló preguntas clave a los invitados, entre ellas, sobre el nivel de coordinación técnica que mantiene el gobierno regional con SUNASS y EMUSAP Abancay para garantizar la sostenibilidad del servicio de agua potable en Apurímac.
Asimismo, sobre los principios de la nueva Ley 32069 que deben priorizar las entidades públicas para asegurar contrataciones eficientes y orientadas al valor por dinero.
AUSENCIA DE REPRESENTANTE DE SUNASS
Finalmente, se constató la inasistencia del presidente ejecutivo de SUNASS, Mauro Orlando Gutiérrez Martínez, quien había sido convocado para informar sobre las incidencias detectadas en los procesos de contratación de su institución.
Con esta sesión, la comisión multipartidaria reafirmó su compromiso de fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos, promoviendo una supervisión efectiva que garantice la eficiencia en la gestión estatal y el bienestar de la población.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL