COMISIÓN IRÁ A DISTRITOS AFECTADOS POR SERVICIO DE SEDAPAL

Centro de Noticias del Congreso

01 Abr 2016 | 16:17 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos acudirá a aquellos distritos en los cuales se han denunciado diferentes irregularidades que estaría cometiendo el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEDAPAL) en perjuicio de la población, como el cobro de tarifas excesivas, corte del servicio por tiempos ilimitados, instalación de medidores sin calidad y maltrato a empleados y funcionarios de esa empresa.
Así lo anunció la presidenta de ese grupo de trabajo, Claudia Coari Mamani (DD), después de escuchar las denuncias de varios pobladores de Comas y Villa El Salvador y, luego, la exposición del gerente general de SEDAPAL, Ramón Huapaya Saldarriaga, durante una inspección que realizó a la Planta de Tratamiento de Agua Potable de la Atarjea.
La representante manifestó que ya escuchó las versiones de las partes interesadas y ahora lo que quedaba era constituirse en los lugares de las denuncias y comprobar cuál es la verdadera realidad de la empresa de saneamiento.
Al consultarse al gerente de Sedapal si estaba dispuesto a acompañar a la congresista Coari en su misión de diálogo directo con la población, el funcionario respondió “que era necesario hacer coordinaciones” y si no podía asistir se hará representar por especialistas de SEDAPAL.
Coari informó que la visita a los distritos se iniciará en Año Nuevo, Comas, Villa El Salvador y en otras localidades en las cuales se han hecho denuncias. “Esto se tiene que aclarar y ello solo será posible encontrando a los responsables de más de una decena de irregularidades”, aseveró la legisladora puneña.

Inspección en La Atarjea
La congresista y su comitiva visitaron el laboratorio de medidores y los reservorios de la Planta de tratamiento de las aguas del río Rímac, que abastece de agua potable a más de un 80% de los habitantes de Lima Metropolitana.
El gerente de la empresa del servicio explicó que a inicios de enero se presentó el peligro de desabastecimiento de agua en Lima Metropolitana, pero con la aplicación de un plan de acción contra el fenómeno “El Niño” se pudo superar rápidamente el riesgo.
Señaló que se tuvo que invertir más de 58 millones de soles en diferentes obras para poder captar el agua que requería la capital. Dijo también que se tiene proyectado invertir 2 793 millones de soles en la realización de 23 obras que facilitarán el cumplimiento de objetivos trazados por Sedapal.
Anunció que dentro de las obras proyectadas está la Planta de tratamiento de residuos de La Chira, la cual, en complementación con la otra planta de La Taboada, se tratará un 100% de los elementos residuales, lo que significaba que ya no se contaminarán las aguas del mar, las que podrían someterse a un tratamiento de desalinización para convertirlas en agua potable.
Adelantó que la Planta de La Chira será entregada a fines del presente mes y se buscará la forma de que entre en funcionamiento la obra que se ha hecho realidad con el sistema de asociaciones público-privadas.
Informó que se tiene instalados más de 26 mil 476 kilómetros de tuberías de agua potable y alcantarillado y que se proseguirá con las instalaciones nuevas en diferentes lugares de la capital y la renovación.

“Darle agua y desague a la población”
Al preguntarle sobre su posición sobre la privatización de Sedapal que determinados candidatos presidenciales han tomado como ‘bandera de lucha’, Huapaya Saldarriaga subrayó: “No importa si la nueva administración proviene del sector privado o prosigue siendo administrada como empresa pública. Lo más importante es cumplir con el objetivo que es darle agua y desagüe al pueblo”.
Por su parte, el jefe del Equipo de Medición, David Chong Silva, enfatizó que los medidores de agua son distribuidos en el vecindario en óptimas condiciones y bajo riguroso control de calidad. Informó que no interesa en qué país los elaboran, sino que su calidad haya sido verificada por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) y luego son revirificados por el Laboratorio de Medidores de Sedapal, considerado como uno de los mejores del mundo, para luego ser instalados en los domicilios.
Indicó que en Lima se han instalado un millón 200 mil medidores y alrededor de 120 mil habitantes los rechazan. Agregó que en el presente año se van a cambiar, otros reponer, y se instalarán alrededor de 211 mil medidores nuevos.
El técnico Homero del Castillo dijo que “son puras leyendas las denuncias de que los medidores han subido las tarifas del agua porque están mal calibrados. De aquí salen perfectos y nadie se queja”, afirmó. (jon)

PRENSA-CONGRESO

Enseguida transmitiremos la ampliación de esta noticia.

http://www.congreso.gob.pe/
Facebook:https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter:https://twitter.com/congresoperu
Youtube:http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista