Comisión Hambre Cero abordó el estado situacional de la anemia

Centro de Noticias del Congreso

02 Oct 2023 | 18:35 h

La Comisión Especial Multipartidaria de monitoreo, fiscalización y control del Programa Hambre Cero recibió a funcionarios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de los ministerios de Salud; Desarrollo e Inclusión Social y del Instituto Nacional de Salud, para que informen sobre el estado situacional de la anemia en el Perú, políticas públicas implementadas, presupuesto asignado por el Ejecutivo para la lucha contra la anemia, entre otros puntos.

La congresista Hilda Portero López (Acción Popular), presidenta de la Comisión, cuestionó la presencia y eficiencia de los programas social para reducir la anemia en las regiones del país.

“Hay tantos programas sociales en todos los ministerios, se llenan de trabajadores pero no van a las regiones, a esos pueblitos lejanos que necesitan al Estado. Tenemos que hacer una geolocalización verdaderamente, pero desde la barriga. Yo, en la región de Lambayeque, no veo actividad de Ministerio de Desarrollo e Inclusión SociaI”, puntualizó.

Por su parte, el parlamentario Miguel Ángel Ciccia Vásquez (Renovación Popular), solicitó que el INEI programe una encuesta especializada sobre discapacidad, para obtener información estadística confiable sobre el tamaño de este segmento de la población existente en el país.

Exposiciones

El jefe del INEI, Dante Carhuavilca Bonett, informó que los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, muestran en el país, una tendencia hacia la disminución del nivel de la desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco años de edad.

Precisó que esta pasó de 12,2% en el año 2018 a 11,1% en el primer semestre 2023, según el Patrón de Referencia de Crecimiento Internacional Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“En el área rural, el nivel de desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco años de edad continúa descendiendo, pasó de 25,7% a 21,0% entre el año 2018 y el primer semestre 2023, respectivamente. En el área urbana, la desnutrición crónica se estimó en 7,5%, para el primer semestre 2023”, acotó.

Por su parte, Cristian Díaz Vélez, jefe de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud, mencionó que la prevalencia de anemia desde el año 2009 hasta la fecha está por encima del 40%.

“Según datos del año 2022, a nivel departamental, solo siete experimentaron una reducción en su tasa de anemia en infantes entre 6 y 36 meses: Moquegua, Arequipa, Ica, Puno, Cusco, Junín y Áncash. Dicho esto, los casos puntuales de Cusco y Puno siguen siendo alarmantes, pues aún registran tasas por encima del 50%, sobre todo el último, el cual continúa como el departamento con el mayor porcentaje de anemia (67.2%)”.

Sobre la respuesta del Estado frente a la Anemia, refirió que se viene realizando intervenciones sectoriales en salud como visitas domiciliarias y consejería, sesiones demostrativas de preparación de alimentos, tratamiento y prevención de anemia con suplemento de hierro de buen sabor a niños, control de crecimiento y desarrollo infantil, suplementos de vitamina A para niños de 6 meses a 5 años (rural), desparasitación a escolares y familias, entre otras acciones.

La funcionaria Milenka Eslava Díaz, directora general de Políticas y Estrategias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, informó que la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030 (PNDIS) plantea la articulación de las intervenciones de los diferentes sectores del Gobierno para contribuir en la reducción de la exclusión social y los indicadores de pobreza.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Citan a presidente ejecutivo de EsSalud para informar sobre problemática de la institución

21 Mar 2025 | 18:24 h

El Grupo de Trabajo de Evaluación de la Calidad de Servicios y Resultados de Gestión de EsSalud, perteneciente a...

Leer más >
  • Compartir

Liga Parlamentaria Perú- Francia promueve declaración conjunta para protección de océanos

21 Mar 2025 | 17:32 h

Legisladores de Perú y Francia acordaron una declaración conjunta  para apoyar el fortalecimiento de la cooperación parlamentaria en la...

Leer más >
  • Compartir