Autoridades locales y funcionarios coincidieron en la necesidad de mejorar el acceso digital

Comisión especial promueve tecnología educativa en Madre de Dios

Centro de Noticias del Congreso

28 Oct 2025 | 15:38 h

La Comisión Especial Multipartidaria enfocada en la implementación de la infraestructura tecnológica en las etapas del sistema educativo, presidida por el congresista Édgar Tello Montes (PP), realizó una sesión descentralizada en la institución educativa “Dos de Mayo” de Madre de Dios, con el fin de evaluar el avance en conectividad digital, formación docente y uso pedagógico de tecnologías.

Durante el encuentro, las autoridades regionales y los representantes de diversos sectores coincidieron en que la brecha tecnológica en la educación sigue siendo crítica, especialmente en zonas rurales donde el acceso a internet aún es limitado.

CONECTIVIDAD Y FINANCIAMIENTO TECNOLÓGICO

El director de la UGEL Tambopata, Josué Audias Villegas Cubas, felicitó la iniciativa del Parlamento por impulsar el mejoramiento tecnológico en las escuelas. “Felicito que el Congreso esté incrementando este mejoramiento como implementación tecnológica, conectividad, financiamiento y acompañamiento. En Madre de Dios tenemos muchas dificultades. Nuestros docentes enfrentan limitaciones y los estudiantes nos están ganando en el uso de tecnología. Es importante que esta implementación responda a un estudio real de necesidades”, expresó.

A su turno, el director regional de Transportes y Comunicaciones, William Ikeda Tamayo, informó sobre los esfuerzos por restablecer la conectividad satelital tras la pandemia. “En temas de conectividad, la dirección está trabajando con el ministerio a través de Pronatel. Durante la pandemia se firmó un convenio para brindar internet satelital a colegios rurales, pero ese convenio ya feneció. Actualmente se elabora un nuevo proyecto para la conectividad rural en la selva”, detalló.

Agregó que el principal problema es el alto costo del servicio de internet para los colegios no rurales. “La comisión del Congreso podría definir y apoyar un mejor presupuesto para los servicios básicos de las instituciones educativas”, recomendó.

Por su parte, el director de Gestión Pedagógica, Antonio Rivera, señaló que la situación tecnológica en Madre de Dios es preocupante. “Estamos trabajando de manera limitada el tema de capacitación. No tenemos conectividad adecuada porque solo se pueden contratar paquetes de hasta 100 participantes”, afirmó.

En la misma línea, Édgar Tello, presidente de la comisión, explicó que la jornada busca recoger información directamente de las regiones.

“Estamos identificando las necesidades que tiene la región y esperamos que el Ejecutivo, a través de Pronied y Pronatel, pueda proyectar soluciones para reducir las brechas tecnológicas. Lamentamos la ausencia de la Dirección de Tecnología del Ministerio de Educación, que tiene un rol clave en este proceso”, indicó.

Tello precisó que la comisión continuará recorriendo el país para escuchar a los maestros y promover acciones que permitan democratizar el acceso digital en la educación pública.

PROYECTOS DE CONECTIVIDAD

El representante del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Frank Romero Meléndez, explicó que su entidad ejecuta proyectos de acceso a internet en zonas rurales.

“En Madre de Dios ya tenemos un proyecto viable que fue declarado a fines de 2023. Este se ejecutará mediante proyectos en activos. Mientras se desarrollan, estamos trabajando en intervenciones inmediatas consistentes en espacios públicos de acceso digital con wifi gratuito cerca de instituciones educativas”, informó.

RESPONSABILIDAD EN LA INVERSIÓN EDUCATIVA

El congresista por Madre de Dios, Eduardo Salhuana (APP), destacó que la educación es una prioridad nacional. “La educación es un elemento fundamental para el desarrollo de los pueblos. Sin embargo, necesitamos usar de manera eficiente los recursos del Estado. Tal vez sea el momento de cambiar el enfoque de la inversión pública en educación, sobre todo en telecomunicaciones. No podemos aspirar a tener alumnos competitivos si no garantizamos acceso al internet y a las plataformas digitales”, reflexionó.

Asimismo, Gladys Quispe de Martell, directora regional de Educación de Puerto Maldonado, junto con representantes de Pronied y otras instituciones, reafirmaron su compromiso de trabajar articuladamente para que los proyectos tecnológicos beneficien directamente a los estudiantes y docentes de la región.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Informan sobre gestión institucional del Osinergmin en el departamento de Arequipa

28 Oct 2025 | 17:07 h

Acciones de control y gestión institucional fueron dados a conocer el martes 28 por funcionarios de diversas instituciones de...

Leer más >
  • Compartir

Bancada Socialista fiscaliza retrasos en proyectos educativos y de saneamiento en diversos departamentos del Perú

28 Oct 2025 | 16:42 h

Durante la semana de representación, los congresistas de la Bancada Socialista recorrieron diversos departamentos del país para atender de...

Leer más >
  • Compartir