Primera sesión descentralizada será el 17 de junio en Yurimaguas

Comisión Especial Devida aprobó su plan de trabajo

Centro de Noticias del Congreso

27 May 2022 | 16:10 h

La Comisión Especial Multipartidaria DEVIDA, que preside el congresista Elvis Vergara Mendoza (AP), aprobó en forma unánime, en su primera sesión ordinaria, su plan de trabajo a desarrollar y que la primera sesión descentralizada se realizará el 17 de junio, en Yurimaguas, provincia del Alto Amazonas, en el departamento de Loreto.

Durante la reunión, la congresista Francis Paredes Castro (BMCN) pidió incorporar en el plan de trabajo que sean considerados como invitados en las sesiones de trabajo, los representantes de las comunidades indígenas, por ser los principales actores en la defensa de la biodiversidad y contra la deforestación.

La parlamentaria dijo que la Amazonía ha sido muy golpeada en estos últimos tiempos por el aumento del tráfico ilícito de cocaína y que entre sus víctimas han caído lideres de las comunidades.
De otro lado, el titular de la comisión explicó que, con el objetivo de reducir gastos a la institución, era necesario aprovechar la sesión descentralizada del Pleno, a realizarse los días 14,15 y 16 de junio, para efectuar una reunión de la comisión al día siguiente. La propuesta fue aprobada.

Antes, Vergara Mendoza, informó del envío de un oficio al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solicitando data relacionada a la demanda de hoja de coca para el consumo legal y tradicional.

Indicó que de esa manera se podrá determinar cuántas hectáreas necesita cada región para el consumo legal de ese producto.

PLAN DE TRABAJO

La comisión especial, que tiene un plazo de 180 días hábiles, está encargada de trabajar junto a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), y las entidades del Estado peruano en la lucha frontal contra el narcotráfico, y en beneficio y salvaguardia de las comunidades nativas, caseríos centros poblados y concesiones forestales de las regiones Ucayali, Loreto, Amazonas, Pasco y Madre de Dios.

El plan de trabajo comprende tres etapas. La primera, el análisis del estado situacional del avance del narcotráfico, la tala ilegal, en las comunidades nativas y concesiones forestales, focalizados en las regiones de Ucayali, Loreto, Amazonas, Madre de Dios y Pasco.

La segunda, la fiscalización y control político de la implementación de las políticas de la lucha contra las drogas y el narcotráfico por parte de las entidades encargadas, como la PNP, FF.AA., PCM, DEVIDA, gobiernos regionales, locales y otros.

La tercera, hacer recomendaciones de políticas públicas que permitan fortalecer la lucha contra las drogas y el narcotráfico en las regiones de Ucayali, Loreto, Amazonas, Madre de Dios y Pasco.

Entre las acciones a realizar se encuentra la invitación al presidente ejecutivo de Devida, al titular de la PCM y a los de los ministerios del Interior, Defensa, de Desarrollo e Inclusión Social. También a máximos representantes de la PNP de las zonas de influencia, al contralor general de la República, representantes de los gobiernos regionales, entre otros.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

En evento analizan potencial de TikTok como plataforma digital para impulsar las mypes

10 Ene 2025 | 16:50 h

El congresista Ilich López Ureña (AP), presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, dijo esta...

Leer más >
  • Compartir

Comisión especial recibe informe sobre medidas y avances frente a obras paralizadas en departamentos del país

10 Ene 2025 | 16:09 h

La Comisión Especial Multipartidaria Encargada del Seguimiento y Monitoreo a la Eficiencia a la Inversión Pública alcanzada por los...

Leer más >
  • Compartir