Comisión Especial Chinecas aprueba informe preliminar y amplía su vigencia hasta el término de la legislatura 2025-2026

Centro de Noticias del Congreso
06 Oct 2025 | 16:34 h

En sesión extraordinaria, la Comisión Especial del Proyecto Especial Chinecas, que preside la congresista Kelly Portalatino Ávalos, aprobó -por unanimidad (7 votos)- su informe preliminar, documento que detalla las acciones ejecutadas, el diagnóstico técnico, las conclusiones y las recomendaciones encaminadas a reactivar y transparentar el desarrollo del emblemático proyecto hídrico-agrario de Áncash.
Durante su exposición, Portalatino Ávalos informó que la comisión ha desarrollado un intenso trabajo de campo y fiscalización con una sesión ordinaria, cinco sesiones extraordinarias descentralizadas en Huaraz y Nuevo Chimbote, siete sesiones extraordinarias en el Congreso de la República, dos audiencias públicas en Nuevo Chimbote y tres mesas técnicas de trabajo.
El grupo parlamentario se enfocó en áreas críticas para el desarrollo del proyecto, entre ellas, el seguimiento a la transferencia de propiedad agraria a los posesionarios, la realización de inspecciones oculares y levantamientos topográficos georreferenciados en predios informales para la formalización, la fiscalización de terrenos invalidados del Proyecto Especial Chinecas y la identificación de invasiones y ocupaciones irregulares, cuyos casos fueron derivados al Ministerio Público.
Entre las conclusiones del informe, se destacó que la comisión actuó como intermediaria entre instituciones y la sociedad civil en los dos primeros entregables, pero se evidenció falta de transparencia en la entrega de información por parte del Gobierno Regional de Áncash en el tercer entregable, generando desconfianza en la ciudadanía.
“La sociedad civil se negó a firmar el componente social hasta que se subsanen las observaciones relacionadas con la claridad y accesibilidad de la información”, precisó la presidenta Kelly Portalatino.
Asimismo, informó que los actuados fueron remitidos a la Contraloría General de la República ante la falta de transparencia y respuesta del exjefe de la Unidad Formuladora del Gobierno Regional de Áncash, con el fin de determinar posibles responsabilidades administrativas y legales.
Entre las recomendaciones principales, el informe plantea mantener actualizado el diagnóstico del proyecto, incorporando escenarios de cambio climático, balance hídrico y riesgos de infraestructura; además, formalizar las mesas técnicas mediante actas y cronogramas, y continuar la fiscalización del saneamiento físico legal y levantamientos topográficos.
También se propone coordinar con Cofopri, Midagri, el Gobierno Regional de Áncash y el propio proyecto Chinecas, para implementar un sistema de alertas tempranas contra invasiones y exigir la participación activa del Consejo Directivo de Chinecas en todos los convenios y actos administrativos.
El informe recomienda, además, garantizar el acceso público a los informes de fiscalización, convenios y avances del proyecto mediante plataformas digitales, así como implementar mecanismos permanentes de consulta y participación ciudadana que incluyan enfoques de género, interculturalidad y juventud, fortaleciendo la confianza social mediante un sistema de retroalimentación documentado y verificable.
Finalmente, se recomienda que el Procurador Regional de Áncash y la administración del Proyecto Chinecas den seguimiento a las carpetas fiscales abiertas y adopten acciones legales contra nuevas invasiones, en defensa de los intereses del Estado y del desarrollo agrario del departamento.
En otro momento, la comisión aprobó, por mayoría, solicitar al Pleno del Congreso la ampliación de su vigencia hasta el término de la legislatura 2025–2026, a fin de garantizar la continuidad de los estudios de preinversión, la adjudicación de tierras y la designación del gerente general del proyecto, considerados elementos importantes para la culminación de la etapa técnica y administrativa del Proyecto Especial Chinecas
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL