Durante el periodo 2023-2024, aprobó 89 dictámenes y dos se convirtieron en leyes

Comisión de Trabajo y Seguridad Social legisló en defensa de los derechos de los trabajadores

Centro de Noticias del Congreso

19 Jul 2024 | 12:06 h

Bajo la premisa de la defensa de los derechos de los trabajadores en un contexto de recesión económica, durante el periodo anual de sesiones 2023-2024, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, que preside Pasión Dávila Atanacio (BS) aprobó 89 dictámenes, de los cuales dos se convirtieron en leyes, al 19 de julio de este año.

“Nuestro interés ha estado orientado a contribuir a la recuperación económica nacional, a legislar en favor de los ciudadanos trabajadores, y a optimizar las condiciones de la seguridad social en el país”, señala el balance elaborado por ese grupo de trabajo.

En ese sentido, la comisión desarrolló 25 sesiones ordinarias y 7 extraordinarias “teñidas de apertura, participación y pluralismo, donde los señores congresistas de las distintas bancadas han debatido con altura, respeto y responsabilidad”, señala el informe.

Además, los 89 dictámenes aprobados proponen reformar o perfeccionar la legislación laboral privada y pública, para incorporar los principales cambios en el mercado de trabajo, así como las tendencias internacionales que forman parte de otros ordenamientos en la región.

LEYES

Las 2 leyes publicadas en el Diario Oficial El Peruano son:

-Ley 31991, Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú, que protege los derechos de los guardaparques como actores estratégicos en la conservación y gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Perú.

-Ley 32027, que autoriza a los trabajadores la libre disposición de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición. Una norma que tuvo como origen 14 propuestas legislativas.

DICTÁMENES Y AUTÓGRAFAS

La Comisión de Trabajo se instaló el 17 de agosto del 2023, y en dicha sesión se eligió al congresista Pasión Dávila Atanacio como su presidente, a Isabel Cortez Aguirre (CD-JP) como vicepresidenta, y a Cruz Zeta Chunga (FP) como secretaria.

Desde el inicio de sus labores, a la comisión se le asignó un total de 137 proyectos de ley, que fueron procesados por el equipo técnico. De esto, se tiene que 67 proyectos han sido derivados de manera acumulativa o individual en dictámenes que esperan ser agendados en el Pleno.

Quedan pendientes de dictamen 25 proyectos de ley, los cuales no han sido procesados porque fueron presentados luego del cierre del periodo de evaluación de la comisión, o sobre los cuales no se han tenido opiniones que puedan sustentar su análisis.

Al 19 de julio de 2024, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social tiene 16 autógrafas que, en los siguientes días, serán enviadas al Poder Ejecutivo para su eventual publicación u observación

Algunas de ellos, son:

-PL 6090/2023-CR Ley que modifica la Ley 31614, nueva ley del trabajador porteador, con el fin de fortalecer la actividad de los trabajadores porteadores y mejorar la calidad de servicios en el rubro de turismo.

-PL 5889/2023-CR Ley que modifica la Ley 31572 – Ley del Teletrabajo

-PL 5863/2023-GR ley que propone modificar los artículos 4, 5 y 10 de la nueva ley del trabajador porteador – Ley 31614

-PL 3664/2022-CR Ley que garantiza la igualdad en el acceso a la pensión de viudez del Decreto Ley 19990

-PL 1834/2021-CR Ley que modifica el artículo 44 de la Ley 28015, Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa, para facilitar el crecimiento y fortalecimiento de las mypes

-PL 613/2021-CR Ley de mejora de la competitividad y capacitación legal a microempresas

CONTROL POLÍTICO

En este punto, los integrantes de este grupo de trabajo han hecho las intervenciones correspondientes para que las autoridades vinculadas al sector trabajo y seguridad social rindan cuentas acerca de sus gestiones.

Se recibió al titular del sector, Daniel Maurate Romero, para que exponga los retos a los que enfrenta su ministerio, como son los relativos a la producción, el empleo y la pobreza, la generación de empleo formal y el problema del empleo informal; pero también para recibir el traslado que hicieron los congresistas miembros titulares de la comisión de denuncias sobre vulneración de derechos laborales en distintos sectores.

Asimismo, fueron invitados el viceministro de Trabajo, Juan Navarro Pando; el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Paul Caiguaray; el entonces presidente ejecutivo de EsSalud, César Linares Aguilar; y el gerente de Desarrollo Corporativo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), Roberto Sala Rey. Todos respondieron sobre quejas, denuncias y consultas sobre temas laborales o previsionales.

Además, la comisión solicitó, mediante oficios, 617 pedidos de información sobre problemáticas específicas a distintos sectores gremiales y de trabajadores a nivel particular. Estos documentos fueron objeto de seguimiento por parte de los asesores, por segmentos, llevaron a cabo en nombre del despacho el análisis de las respuestas correspondientes.

Por otro lado, desde su quinta sesión ordinaria, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social invitó a 10 representantes de sindicatos, federaciones y/o colectivos de trabajadores, quienes hicieron uso de la palabra para denunciar vulneraciones a sus derechos laborales.

La comisión trasladó estas denuncias a los organismos correspondientes y se concluyó en mesas de diálogo o reuniones en los ministerios correspondientes.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Ética aprobó denuncia de oficio al congresista Bustamante Donayre

28 Abr 2025 | 20:48 h

La Comisión de Ética Parlamentaria aprobó por mayoría (5 votos a favor, 4 votos en contra y 2 abstenciones),...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de la Mujer y Familia elige como vicepresidenta a la congresista Kira Alcarraz

28 Abr 2025 | 20:15 h

La Comisión de la Mujer y Familia, eligió por unanimidad (11 votos), como su vicepresidenta a la congresista Kira...

Leer más >
  • Compartir