Comisión de Trabajo priorizó proyectos en favor de trabajadores y pensionistas

Centro de Noticias del Congreso

07 Ene 2021 | 15:17 h

 La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, presidida por el parlamentario Daniel Oseda Yucra (Frepap), ha trabajado y priorizado, en esta legislatura, iniciativas parlamentarias a fin de velar, revalorar y reivindicar los derechos de los trabajadores y de los pensionistas del país.

Así lo informó, el presidente de dicho grupo de trabajo, quién señaló que uno de los más importantes proyectos aprobados fue el de insistencia sobre la devolución de aportes a los afiliados de la Oficina Normalización Previsional (ONP), que ahora es la Ley 31083, Ley que establece un régimen especial facultativo de devolución de los aportes para los aportantes activos e inactivos bajo el Decreto Ley 19990.

«Hemos atendido un reclamo de muchos trabajadores del sector público que vienen laborando bajo el tan cuestionado régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), y por ello, la comisión bajo mi presidencia logró agendar y aprobar el dictamen en el Pleno del Congreso, y a la fecha nos encontramos en la espera de los 15 días hábiles para su promulgación u observación por parte del Poder Ejecutivo», explicó Oseda Yucra.

En otro momento, dijo que su grupo de trabajo, después de un intenso debate y logró un consenso entre los integrantes y se aprobó, por unanimidad, los dictámenes de insistencias a fin de derogar el Decreto de Urgencia 014, sobre negociación colectiva en el sector público, así como el dictamen que deroga diversos artículos del Decreto de Urgencia 016, que establece medidas en materia de los recursos humanos en el sector público.

«Fue un intenso debate, pero se logró el objetivo en favor de los trabajadores. Estos decretos vulneran los derechos laborales constitucionalmente reconocidos de los trabajadores, como lo es el de la negociación colectiva y el derecho a la debida protección frente al despido arbitrario.  Sobre estos dictámenes de insistencia, hemos iniciado el trámite para solicitar una sesión extraordinaria del Pleno y para que entre a debate cuanto antes, y no esperar la tercera legislatura», sostuvo.

Según las sesiones virtuales programadas de la comisión, se han aprobado otros dictámenes como la Ley de protección de la continuidad laboral en épocas de la COVID-19; la Ley que prohíbe a las entidades públicas la contratación de personal bajo locación de servicios para actividades de naturaleza permanente; el dictamen que propone la Ley de inserción laboral de mujeres víctimas de toda forma de violencia; el dictamen que propone la revisión de los casos de ceses colectivos, entre otros.

«Estos dictámenes ya han sido aprobados y, posteriormente, serán llevados al Pleno del Congreso para su debate. Sabemos que el camino es largo, pero el compromiso se mantiene firme: seguir velando por todos los trabajadores peruanos», finalizó.

 

Lima, 7 de enero de 2021

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista