Comisión de Trabajo debatirá con mayor detenimiento proyecto del bono de reconocimiento

Centro de Noticias del Congreso

10 Mar 2023 | 18:43 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la república, que preside la congresista Sigrid Bazán, de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, decidió estudiar con mayor detenimiento el  predictamen de insistencia recaído en la observación del Poder Ejecutivo, a la autógrafa de la ley, que actualiza el bono de reconocimiento a los aportantes y exaportantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

La propuesta tiene por objeto actualizar el bono de reconocimiento y modificar el artículo 12 del Decreto Ley 25897, que crea el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, tras la decisión del Ejecutivo de observar la autógrafa de la norma, por considerar que esta generaría al erario nacional un gasto de más de 40 mil millones de soles.

Durante la sesión, la congresista Isabel Cortez, pidió a la Comisión un estudio más exhaustivo, teniendo en cuenta que el proceso de reforma del sistema privado de pensiones, planteado por el Ejecutivo, se encuentra en plena discusión.

PAUTAS ACTIVAS

La Comisión también aprobó con trece votos a favor, cinco en contra y una abstención, el predictamen recaído en los proyectos de ley 1735/2021-CR y 2135/2021-CR, con texto sustitutorio, que propone la ley que incorpora los artículos 56-A, 78- A y 78-B a la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, para mejorar el bienestar de los trabajadores.

La propuesta aprobada incorpora el microdescanso en la jornada laboral diaria de los trabajadores bajo todos los regímenes laborales privados, públicos y especiales, con el fin de mejorar la productividad, bienestar laboral y salud mental.

TRABAJO DEL BIÓLOGO

En otro momento, el grupo de trabajo que preside la congresista Sigrid Bazán, aprobó por unanimidad, el predictamen recaído en el proyecto de ley 3073/2022-CR que, con texto sustitutorio, propone la ley que modifica la Ley 28847, Ley de trabajo del biólogo.

Se precisa que al profesional  biólogo le compete toda actividad científica, académica, técnica y humanística, sea ésta pública o privada, relacionada con el estudio de los seres vivos en toda su diversidad y complejidad considerando su estructura, funcionamiento, evolución, distribución y relaciones con el propósito de coadyuvar con la salud, el desarrollo humano y el medio ambiente.

Se indica que para el ejercicio de la profesión se requiere Licenciatura en Biología, título universitario de Biólogo y estar colegiado.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Salud y Población legisló para garantizar el derecho a una salud digna y de calidad para los peruanos

10 Jul 2025 | 14:52 h

En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Salud y Población legisló para contribuir en el corto,...

Leer más >
  • Compartir