Aprueban propuesta que establece el 10 de junio como Día de la Confraternidad entre Perú y El Salvador

Comisión de RR.EE. recibió informe sobre la V Cumbre Amazónica

Centro de Noticias del Congreso

08 Sep 2025 | 14:49 h

La Comisión de Relaciones Exteriores recibió este lunes 8 al embajador Luis Felipe Ugarelli Basurto, director general para Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores, y al embajador Rómulo Acurio Traverso, representante del Perú ante la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y embajador en Brasil.

Ambos diplomáticos informaron sobre las conclusiones de la V Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) y de las reuniones conexas, realizadas en Bogotá, Colombia, del 18 al 22 de agosto de 2025.

ROL DEL PERÚ EN LA AGENDA AMAZÓNICA

El embajador Ugarelli explicó que el Perú desempeñó un papel activo en la coordinación de dos grupos de trabajo. Uno de ellos elaboró una propuesta de mecanismo financiero para garantizar la sostenibilidad de la OTCA y facilitar la cooperación internacional. El otro avanzó en el diseño de una estrategia regional de gestión de riesgos frente al fenómeno El Niño.

“El Perú tuvo un rol importante en la negociación de las bases y estructura del mecanismo, fruto del trabajo conjunto entre la Cancillería, el Ministerio de Cultura y los representantes de los pueblos indígenas amazónicos”, afirmó el diplomático.

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ Y RESOLUCIONES ADOPTADAS

Durante la cumbre, los representantes aprobaron la Declaración de Bogotá, que contiene 35 párrafos con lineamientos en biodiversidad y cambio climático, orientados a fortalecer la gobernanza regional y las sinergias para conservar y usar sosteniblemente los ecosistemas amazónicos. Además, se adoptaron 20 resoluciones que incluyeron la reactivación de comisiones especiales de salud, medio ambiente y clima, así como la creación de una comisión sobre seguridad pública e ilícitos fronterizos.

También se aprobó la puesta en marcha del Mecanismo Amazónico de Pueblos Indígenas y la creación de un panel científico-técnico intergubernamental.

VISIÓN DE FUTURO Y COP30

El embajador Acurio destacó que los países amazónicos fijaron una hoja de ruta de cara a la COP30, que se celebrará en Belém, Brasil. Señaló que la OTCA “vive un momento de fortalecimiento institucional” y que los acuerdos buscan articular posiciones conjuntas para visibilizar la importancia de la Amazonía en el debate climático global.

OPINIONES PARLAMENTARIAS SOBRE LA AMAZONÍA

Durante el debate, el congresista Jorge Morante (SP) advirtió que las restricciones ambientales frenaron proyectos de infraestructura en su región Loreto. A su vez, el legislador Isaac Mita (PL) planteó la necesidad de que los países desarrollados, en especial europeos, reconozcan y apoyen con mayor decisión la conservación de los bosques amazónicos y la protección de los líderes indígenas que vienen siendo asesinados.

En respuesta, el embajador Ugarelli sostuvo que la Declaración de Bogotá representa un esfuerzo regional que refleja la prioridad del Perú en asegurar la gobernanza amazónica.
“Debemos permitir y garantizar que haya una gobernanza efectiva por parte de nuestro país, y en eso el Perú está muy comprometido”, aseguró.

INFORME SOBRE LA LEY APCI Y CITACIÓN AL CANCILLER

Más adelante, la comisión también recibió un informe remitido por el canciller Elmer Schialer respecto a la falta de reglamentación de la Ley N.º 32301, que modifica la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que ya se elaboraron tres instrumentos normativos —incluido un nuevo reglamento de infracciones y sanciones— y que se espera aprobarlos en las próximas semanas. Para detallar el proceso, el canciller Schialer fue citado a la comisión para el lunes 15 de septiembre a las 11 a.m., a fin de responder sobre este tema y explicar el nuevo incidente relacionado con el izamiento de una bandera colombiana en el Putumayo.

OTROS ACUERDOS

En la misma sesión, la Comisión de Relaciones Exteriores aprobó por unanimidad el dictamen de los proyectos de ley 11508 y 11604/2024-CR, que establecen el 10 de junio como Día de la Confraternidad entre Perú y El Salvador, con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales.

Asimismo, se informó sobre la incorporación de la congresista Hilda Portero (Acción Popular) como nueva integrante titular de este grupo de trabajo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de la Mujer escuchó a ministra Ana Peña sobre metas al 2030 para erradicar la violencia familiar

08 Sep 2025 | 21:40 h

La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, presidida por la parlamentaria Milagros Jáuregui de Aguayo (RP), recibió...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso firma autógrafa de ley que garantiza nombramiento del 100% del personal CAS del sector Salud

08 Sep 2025 | 21:06 h

El presidente del Congreso, José Jerí Oré, firmó la autógrafa de ley que plantea modificar la Ley de Presupuesto...

Leer más >
  • Compartir