Comisión de Protección a la Infancia revela que existen casi 200 mil niños sin DNI

Centro de Noticias del Congreso

01 Abr 2022 | 16:31 h

La presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia en el Contexto de la Emergencia Sanitaria, congresista Magaly Ruíz Rodríguez (APP), invitó a las autoridades del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y de Reniec y se dio con la sorpresa que, por efecto de la pandemia, existen casi doscientos mil niños que carecen del documento de identidad y no pueden acceder a un servicio de salud.

“Esa es una tarea grande que se tiene que hacer a nivel nacional. Es un trabajo articulado entre las instituciones”, expresó la congresista al tiempo de manifestar que el Poder Legislativo está abierto a recibir alguna propuesta en ese sentido.

“No queremos que esos niños pasen un año más como NN. Ese es nuestro trabajo. Por eso los exhorto a que tomen medidas para ubicar y focalizar a estos niños”, expresó.

Fue durante la sesión de trabajo de la referida comisión especial multipartidaria a la que asistieron la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte Zegarra, a la viceministra de Políticas y Evaluación Social del MIDIS, María Tarazona Alvino, al gobernador regional del Cusco y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Jean Paul Benavente y a la titular de la Reniec, Carmen Milagros Velarde Koechlin.

La viceministra Tarazona Alvino, informó que pronto se contará con un padrón nominal de los niños que carecen del Documento Nacional de Identidad (DNI), «pero por el momento nos estamos abasteciendo de la data de los programas sociales Juntos y Cuna Más y de los centros de salud de los tambos».

La titular del Reniec, explicó entre el 2020 y 2022 son 185 mil 986 niños que aún no han obtenido su DNI debido a problemas presupuestales y por efecto de la pandemia, «pero estamos generando estrategias. Insto a la comisión (del Congreso) para que nos ayuden en la aplicación de políticas de atención a la identidad de los niños. Con un año bien trabajado se podría documentar a todos”, expresó.

Por otro lado, la ministra Boluarte Zegarra -quien tuvo que retirarse antes que concluya la sesión de trabajo- destacó que los municipios locales sí están trabajando a favor de la primera infancia, mas no los gobiernos regionales.

El gobernador regional del Cusco y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Jean Paul Benavente, destacó que cabe la movilización social con la participación de alcaldes, para garantizar el desarrollo infantil temprano.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Distinguen a autoridad edil, policial y sociedad civil del distrito de Colquioc-Chasquitambo en Áncash

13 Ene 2025 | 18:09 h

El presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú), distinguió, esta tarde, con...

Leer más >
  • Compartir

Preocupa a Comisión Especial Chinecas plazo para adjudicación de tierras

13 Ene 2025 | 15:48 h

La congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL), presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria a favor del Proyecto Especial Chinecas, expresó...

Leer más >
  • Compartir