Declaran de interés nacional creación de centro de investigación científica del IMARPE en La Libertad

Comisión de Producción logró promulgación de 12 leyes en el periodo 2024-2025

Centro de Noticias del Congreso

16 Jun 2025 | 13:58 h

Con 16 votos a favor, uno en contra y una abstención, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11064, que plantea declarar de interés nacional la construcción de un centro de investigación científica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), en el distrito de Santiago de Cao, en la provincia de Ascope, departamento de La Libertad.

Durante la exposición de la propuesta, con texto sustitutorio, en la sesión que fue conducida por el congresista Esdras Medina Minaya (RP), vicepresidente de la comisión, indicó que el objetivo es impulsar las capacidades de investigación científica marina y continental de la institución en la región.

“Se permitirá ampliar la cobertura de monitoreo, desarrollar nuevas líneas de investigación, mejorar los servicios científicos y consolidar la presencia institucional en una zona de alta importancia pesquera”, se sostiene.

El autor de la iniciativa legislativa, el congresista Víctor Flores Ruiz (FR), demandó instalaciones adecuadas para el centro de investigación científica, como una ubicación a las orillas del mar y no en lo que fue un restaurante turístico.

En opinión contraria fue el congresista Elías Varas Meléndez (JPP-VP), quien dijo que no debe crearse otras, sino implementarse y potenciarse las que existen.

Durante la décima primera sesión extraordinaria del grupo de trabajo parlamentario, presidido por la congresista Tania Ramírez García (FP), y tuvo como vicepresidente al congresista Medina Minaya; y secretario al congresista Pasión Dávila Atanacio (BS), también fue presentado un informe de las actividades realizadas, que culminaron en la concreción de 12 leyes.

Entretanto, por mayoría o por unanimidad, la comisión optó enviar al archivo cuatro propuestas, tres de ellas por sobre legislación, es decir por estar reguladas.

12 leyes

Medina Minaya, indicó que la comisión ya está cerrando su trabajo realizado durante la legislatura anual 2024-2025, en la que logró la promulgación de 12 leyes y la realización de una sesión de instalación; 20 sesiones ordinarias, 11 extraordinarias; siete descentralizadas; y siete audiencias públicas.

Entre las leyes aprobadas se encuentra la Ley 32320, Ley marco del vino; la Ley 32343, Ley que promueve la articulación de la industria farinácea, con producción de quinua, y otros granos andinos para fortalecer la seguridad alimentaria y la agricultura familiar.

También la Ley 32252, que declara de interés nacional la construcción del desembarcadero pesquero artesanal en el distrito de Paracas, en la provincia de Pisco y departamento de Ica; la Ley 32195, Ley del desarrollo agrícola del cáñamo para su uso industrial y otros.

Explicó que en las audiencias públicas se vio la problemática y alternativas de solución a la actividad productiva del distrito de Rázuri, puerto Malabrigo, en la provincia de Ascope, en el departamento de La Libertad; para la implementación de los procesos de titulación en el marco de la Ley 31145; de saneamiento físico legal de predios rurales a cargo de los gobiernos regionales, entre otros.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

En Comisión Especial de seguimiento de control concurrente evidencian ineficiencia del gasto público en Cajamarca

11 Jul 2025 | 14:23 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo y Seguimiento del Control Concurrente y de elaboración de propuestas normativas para la...

Leer más >
  • Compartir

Informan sobre comercio intrarregional en el marco de la Alianza del Pacífico

11 Jul 2025 | 14:21 h

Acciones vinculadas a la promoción y fortalecimiento del comercio intrarregional, vinculadas al proceso comercial en el marco de la...

Leer más >
  • Compartir