Sus integrantes exigieron trabajar en conjunto y mayores resultados

Comisión de Presupuesto fiscalizó avance en la ejecución de recursos de entidades que velan por la seguridad ciudadana

Centro de Noticias del Congreso

20 May 2025 | 14:46 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside la congresista Lady Camones Soriano (APP), recibió a los titulares y representantes del Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Poder Judicial y Ministerio Público para que informen el avance en la ejecución de sus pliegos presupuestales, proyectos y acciones vinculadas a la lucha contra la criminalidad e inseguridad ciudadana.

Cabe precisar que, la fiscalización en el gasto de los recursos financieros de las entidades públicas, por parte de este grupo de trabajo, se realiza en concordancia del artículo 34 del Reglamento del Congreso y el artículo 86 del Decreto Legislativo 1440.

El ministro del Interior, Carlos Malaver, indicó que, de su presupuesto que asciende a los 13 238 millones de soles presentan un avance en su ejecución del 31 % a la fecha. En ese sentido, explicaron que buscan incrementar en un 50 % los operativos policiales y destinar recursos en la implementación de 3 mil cámaras con inteligencia artificial.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, sustentó que, al mes de mayo, su ejecución presupuestal es del 40 %. Asimismo, destacaron que el presente año apuestan recursos a la implementación y fortalecimiento de Unidades de Flagrancia en Lima (2), Lima Sur (2), Callao (2) y Puente Piedra – Ventanilla (2) por un monto de más de 151 millones de soles.

Por su parte, el sector defensa precisó que su presupuesto no está orientado, específicamente, a la seguridad ciudadana, sino a mejor la capacidad de estrategias militares. No obstante, resaltaron que vienen articulando esfuerzos con la Policía Nacional en los estados de emergencia que se aplican a nivel nacional como en la provincia de Pataz.

Finalmente, Katharine Borrero, representante dek Ministerio Público, indicó que presentan un avance del 38 %, al 16 de mayo, en el rubro de mejora de los servicios del sistema de justicia.

CONGRESISTAS EXIGEN RESULTADOS

Luego de la sustentación de las autoridades presentes, los parlamentarios integrantes de la Comisión de Presupuesto exigieron mayores resultados frente al alto índice delincuencial que atraviesa el país.

En ese sentido, la legisladora Katy Ugarte Mamani (BMCN) expresó que día a día hay muertes, robos, extorsiones y la ciudadanía lo que pide son respuestas inmediatas y decisiones políticas.
A su vez, la congresista Digna Calle Lobatón (PP) exhortó a dejar de lado los enfrentamientos institucionales y priorizar la seguridad y vida de los peruanos.

También, solicitó información sobre qué distrito judicial tiene la mayor cantidad de denuncias y carga procesal.

Por otro lado, la parlamentaria Maricruz Zeta Chunga (FP) resaltó que La ciudadanía tiene derecho a saber en qué se están invirtiendo esos recursos y cuáles son los resultados concretos. “No se trata de pedir más dinero, sino de rendir cuentas, con indicadores claros”, agregó.

Finalmente, la presidenta de este grupo de trabajo, Lady Camones Soriano (APP), sentenció que la inseguridad es un problema sistémico y sin presupuesto ninguna estrategia nacional funcionará.

“Las estrategias se basan en dinero. La Policía Nacional tiene una serie de crisis básicamente, porque falta dinero. En el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, si queremos hablar del tema de construcción de penales nada se construye sin presupuesto. Lo mismo el Ministerio Público y Poder Judicial con el problema principal de la provisionalidad”, concluyó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana firmó autógrafas de ley, a favor de Tumbes y que garantiza derechos constitucionales de trabajadores de la Contraloría

20 May 2025 | 20:17 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides firmó dos autógrafas ley, una de ellas que declara...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de diversas bancadas cuestionan a ministro de Energía y Minas por decreto que permite el “Reinfo hereditario”

20 May 2025 | 20:05 h

En la sesión de la Comisión de Energía y Minas, que preside el legislador Paúl Gutiérrez (Bloque Magisterial), congresistas...

Leer más >
  • Compartir