COMISIÓN DE PRESUPUESTO EVALUARÁ CADA TRES MESES EJECUCIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO

Centro de Noticias del Congreso

12 Ene 2016 | 11:58 h

Los proyectos de Ley General de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero fueron, sin lugar a dudas, los tres instrumentos financieros más importantes que analizó, debatió y aprobó la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la Republica, que preside el congresista Teófilo Gamarra Saldívar (NGP) en la Primera Legislatura del Período Anual de Sesiones 2015 – 2016.

Las propuestas legislativas son actualmente leyes de la República que rigen los destinos económico-financieros del país desde el 1 de enero del presente año.

La comisión también dictaminó el proyecto referente a la Cuenta General de la República correspondiente al  Año Fiscal 2014, que puso a disposición del Pleno del Congreso en los plazos constitucionales y reglamentarios previstos.

Los proyectos de Ley General de la República, de Endeudamiento y Equilibrio Financiero, con los numerales 30372,  30374 y 30373, respectivamente,  fueron aprobados por mayoría, por el Pleno del Congreso de la República y posteriormente promulgados por el Poder Ejecutivo

         El Presupuesto General de la República, que asciende a más de 138 mil 490 millones de soles, pone especial énfasis en los sectores de educación, salud, apoyo social y en obras de infraestructura.

         Se trata de un presupuesto equilibrado y está de acuerdo con los principios del marco macroeconómico. La ejecución de las partidas presupuestales de cada sector es permanentemente evaluada, de acuerdo al sistema presupuesto por resultados. Cada tres meses se solicita a cada sector la rendición de cuentas del avance ejecutado.

Para la aprobación del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la Republica llevó a cabo sesiones ordinarias, extraordinarias y sesiones y audiencias públicas descentralizadas.

Realizó diez sesiones ordinarias, siete extraordinarias, diez sesiones y audiencias públicas descentralizadas en las cuales participaron los titulares de los pliegos presupuestales del Poder Ejecutivo, gobiernos regionales, gobiernos locales e instituciones autónomas, para sustentar, cada uno de ellos, el pliego de su sector. (jon)

PRENSA-CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Congreso aprobó dictamen que autoriza retiro extraordinario de fondos de AFP hasta por 4 UIT

17 Sep 2025 | 22:44 h

El Pleno del Congreso aprobó, con 116 votos a favor, 0 en contra y 5 abstenciones,  el dictamen que...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que regula la gestión fiscal de los recursos humanos del sector público

17 Sep 2025 | 21:04 h

La representación nacional aprobó, por insistencia, en forma unánime (109 votos), el texto íntegro de la autógrafa del dictamen...

Leer más >
  • Compartir