También se sustentó proyecto que endurece sanciones por negligencia infantil

Comisión de la Mujer aprueba ley que declara el Día Nacional de las Sociedades de Beneficencia

Centro de Noticias del Congreso

06 Oct 2025 | 18:18 h

Este lunes se desarrolló la quinta sesión ordinaria de la Comisión de Mujer y Familia correspondiente al Periodo Anual de Sesiones 2025-2026, bajo la conducción de la congresista Milagros Jáuregui Martínez de Aguayo (RP).

En el curso del debate, los integrantes de la comisión aprobaron, por unanimidad, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 12094/2025-CR, iniciativa impulsada por el congresista Edgard Reymundo Mercado (BDP), mediante la cual se propone —con texto sustitutorio— la Ley que declara el 15 de agosto de cada año como el Día Nacional de las Sociedades de Beneficencia.

Durante su intervención, la presidenta de la comisión destacó que la propuesta tiene un carácter declarativo y simbólico, pero de gran importancia social, pues reconoce el rol esencial que cumplen las sociedades de beneficencia en la protección y atención de poblaciones vulnerables.

“Esta propuesta busca reconocer y visibilizar el rol que cumplen estas instituciones en la prestación de servicios de protección social complementarios a los que brinda el Estado, dirigidos a niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad. Contamos con la opinión favorable del Ministerio de la Mujer y el respaldo de 31 sociedades de beneficencia a nivel nacional”, enfatizó Jáuregui Martínez.

La parlamentaria añadió que este respaldo territorial y multisectorial confirma la pertinencia y oportunidad de la norma, pues “con este dictamen damos una señal clara de reconocimiento y compromiso con quienes desde hace décadas sostienen servicios indispensables para los peruanos en situación de vulnerabilidad”.

DEBATE SOBRE PROTECCIÓN DIGITAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

En la misma sesión, se revisó el Proyecto de Ley N.° 10880/2024-CR, impulsado por el congresista Edward Málaga Trillo (NA), que propone la Ley de Protección y Bienestar Digital de Niños y Adolescentes en Entornos Digitales y Servicios en Línea.

En esa línea, la titular del mencionado grupo de trabajo informó que el equipo técnico evaluó las opiniones y observaciones recibidas, además de realizar una mesa de trabajo multisectorial. No obstante, precisó que el congresista Málaga solicitó tiempo adicional para presentar recomendaciones complementarias, por lo cual el debate fue postergado para una próxima sesión.

Como es público, el proyecto busca proteger la salud mental y el desarrollo integral de los menores frente al uso excesivo de pantallas, redes sociales y dispositivos móviles, estableciendo límites razonables, herramientas para padres y obligaciones para los proveedores de servicios digitales.

También propone medidas contra el ciberacoso, grooming, sexting, sextorsión y exposición a contenidos nocivos, así como la protección de datos personales y la reducción de publicidad dirigida que promueva hábitos dañinos o estereotipos negativos.

INFORME DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE CHICLAYO

La sesión también contó con la presentación del presidente del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo, Segundo Enrique Vásquez Zuloeta, quien informó sobre el estado del proceso de saneamiento de los terrenos vinculados al Hospital Regional Docente Las Mercedes y su transferencia al Gobierno Regional de Lambayeque.

Vásquez explicó que el terreno cuenta con título de propiedad registrado a nombre de la Sociedad de Beneficencia, y que, a pesar de ello, la institución continúa asumiendo los costos de tributos, limpieza pública y alumbrado.

“El predio está registrado a nombre de la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo; nunca fue del Estado, siempre fue un bien de beneficencia. Ya tenemos todo el expediente organizado y podemos remitirlo virtualmente. En la práctica, el caso sigue bajo competencia del MEF”, sostuvo el representante.

Agregó: “Quisiera pedirle que tratemos con especial atención este asunto, ya que existen dos proyectos de ley: uno que propone que las beneficencias regresen al Estado y otro que las declare sin fines de lucro.”

SUSTENTACIÓN DE PROYECTO SOBRE PROTECCIÓN INFANTIL

Finalmente, la sesión incluyó la sustentación del Proyecto de Ley N.° 11842/2024-CR, a cargo de la congresista Jessica Córdova Lobatón (RP), autora de la propuesta que busca fortalecer la sanción penal por incumplimiento del deber de protección de niños y adolescentes. La iniciativa refuerza las responsabilidades de quienes, teniendo deberes de custodia o protección, omiten acciones que salvaguarden la integridad de los menores.

Con esta quinta sesión, la Comisión de Mujer y Familia reafirmó su compromiso legislativo con la defensa de los derechos de los sectores más vulnerables del país, promoviendo leyes que reconocen el trabajo humanitario, la seguridad digital y la protección efectiva de la niñez peruana.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Declaran improcedentes cuatro resoluciones de calificación

06 Oct 2025 | 22:48 h

Con la conducción de su vicepresidente, Alex Paredes Gonzales (SP), la Comisión de Ética Parlamentaria aprobó, esta tarde, en...

Leer más >
  • Compartir

Reciben nuevo informe de los gremios de transportistas sobre incremento de criminalidad

06 Oct 2025 | 22:32 h

En el contexto de un nuevo paro de transportistas, la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el congresista...

Leer más >
  • Compartir