Bajo apremio. Cita será el martes 9 de marzo

Comisión de Justicia volverá a citar a fiscal de la Nación

Centro de Noticias del Congreso

03 Mar 2021 | 15:33 h

La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, será citada bajo apremio por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para el martes 9 de marzo a las nueve de la mañana luego de haber desairado al grupo de trabajo, que preside Leslye Lazo Villón (AP) por segunda vez consecutiva.

El concepto bajo apremio fue propuesto como una cuestión previa por el congresista Carlos Mesía Ramírez (FP), que mereció un breve debate y una votación.

El parlamentario precisó que si bien es cierto las comisiones dictaminadoras no tienen la capacidad de citar bajo apercibimiento, es decir, bajo grado o fuerza, sí se puede establecer que, si no vuelve a asistir, se le denunciará por infracción constitucional.

La reprogramación fue aprobada por unanimidad y la cuestión previa obtuvo once votos a favor, tres en contra y cero abstenciones.

Ávalos Rivera fue citada para informar sobre las acciones que ha dispuesto su despacho para garantizar el trabajo de investigación en el caso denominado “Los Cuellos Blancos del Puerto” y las acciones administrativas adoptadas con relación a la reunión realizada entre las fiscales Sandra Castro Castillo y Rocío Sánchez Saavedra en el 2018 con el expresidente Martín Vizcarra Cornejo.

La fiscal de la Nación comunicó su decisión de no asistir a esta citación a las 10:45 de la mañana de hoy, y solicitó que se le reprograme la misma para el 9 de marzo próximo. Al respecto, Leslye Lazo Villón expresó su extrañeza, puesto que la funcionaria sí se ha dado tiempo para dar entrevistas a los medios de comunicación.

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

En otro momento, los miembros de la comisión aprobaron, por unanimidad, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6371, que propone la Ley que modifica el numeral 4 del artículo 32 de la Ley 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo.

La iniciativa busca uniformizar las reglas relativas a la procedencia del recurso de queja contra las resoluciones que declaran inadmisible e improcedente el recurso de casación en el proceso contencioso administrativo con las disposiciones establecidas en el Código Procesal Civil.
La finalidad es optimizar el procedimiento casatorio y conseguir la tutela jurisdiccional efectiva y oportuna.

NOTARIOS

La comisión también aprobó, por mayoría, una cuestión previa para permitir que el decano del Colegio de Notarios de Lima, Carlos Becerra Palomino, brinde su opinión sobre el predictamen recaído en los proyectos de ley 5302, 5650, 5760 y 7152, en sesión extraordinaria y en donde también se debata y se vote el mismo.

El predictamen modifica el Decreto Legislativo 1049, Decreto Legislativo del Notariado, a fin de fortalecer el servicio notarial mediante el uso de las tecnologías y fomentar los principios de transparencia, imparcialidad y meritocracia al proceso de ingreso a la función notarial, y dicta otras disposiciones.

La iniciativa propició un arduo debate, no sobre la materia, sino sobre la pertinencia de acceder a la petición del decano del Colegio de Notarios de Lima, dado que ya se cuenta con la opinión institucional del mismo.
El punto central se basa en que el dispositivo propuesto plantea la creación de plazas notariales.

MODIFICACIONES AL CÓDIGO PENAL

Luego de un cuarto intermedio definido en la misma sesión, se aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3488, que propone la Ley que establece como infracción administrativa contra el patrimonio el apoderamiento ilegítimo de un bien mueble ajeno y modifica el Código Penal para combatir la inseguridad ciudadana.

Durante el debate se brindaron diversas opiniones contrarias y, también, diferentes propuestas de precisiones e inclusión de disposiciones complementarias. Por ello, no fueron tomados en cuenta los proyectos de ley 5961, 6256 y 6593. Además, el texto sustitutorio modifica los artículos 186, 189 y 204 del Código Penal.
Diversos legisladores que votaron en contra y a favor precisaron que brindarán nuevas precisiones y aportes en el
Pleno del Congreso.

A CUARTO INTERMEDIO

El predictamen recaído en el Proyecto de Ley 4423/2018-PE, en virtud del cual se propone la Ley que modifica el artículo 217 y el literal b. del artículo 218 del Código Penal, a fin de complementar disposiciones relacionadas a la reproducción, distribución, comunicación o difusión no autorizada de obras, y sus formas agravadas, pasó a un cuarto intermedio.

 

Lima, 3 de marzo de 2021

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Parlamentarios de Somos Perú escuchan demandas de autoridades y pobladores de Loreto, Piura y Lima

15 Jul 2025 | 16:40 h

En el marco de la semana de representación, los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continúan con sus...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias contra fiscal de la nación, Alberto Otárola y exintegrantes de JNJ

15 Jul 2025 | 14:46 h

Por mayoría, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe de calificación que recomienda admitir a trámite la Denuncia...

Leer más >
  • Compartir