Modifican artículos clave para mejorar las condiciones de vida de los militares

Comisión de Justicia aprueba cambios a Ley del Servicio Militar para otorgar beneficios a licenciados y acuartelados

Centro de Noticias del Congreso

03 Sep 2025 | 14:47 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presidida por el legislador Flavio Cruz Mamani (PL), aprobó este miércoles 3, con 15 votos a favor, 2 en contra y una abstención, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5368/2022-CR, que propone modificar los artículos 54 y 61 de la Ley 29248, Ley del Servicio Militar, con el objetivo de ampliar los derechos y beneficios del personal que cumple servicio acuartelado y de los licenciados de las Fuerzas Armadas.

La propuesta legislativa, presentada por el congresista Roberto Chiabra León (APP), consta de dos artículos principales y tres disposiciones modificatorias. Según lo expuesto en el dictamen, el primer artículo incorpora nuevos literales en los artículos 54 y 61 de la Ley 29248. Estos cambios buscan “fortalecer los derechos y ampliar los beneficios tanto del personal que presta servicio militar acuartelado como de los licenciados de las Fuerzas Armadas”.

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presidida por el congresista Flavio Cruz, tiene en agenda el debate y aprobación del predictamen recaído en el proyecto de ley 5368-2022-CR, que propone incorporar literales a los artículos 54 y 61 de la Ley 29248, Ley del Servicio Militar, entre otros temas. (Congreso de la República/JPAyala)

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presidida por el congresista Flavio Cruz, tiene en agenda el debate y aprobación del predictamen recaído en el proyecto de ley 5368-2022-CR, que propone incorporar literales a los artículos 54 y 61 de la Ley 29248, Ley del Servicio Militar, entre otros temas. (Congreso de la República/JPAyala)

En paralelo, el segundo artículo actualiza de manera específica dichos apartados, detallando nuevos beneficios que van desde atenciones médicas, bonificaciones para acceder a escuelas de formación y gratuidad en transporte público, hasta pasajes gratuitos, descuentos en eventos deportivos y acceso a museos y espacios culturales.

Beneficios incorporados para acuartelados:
La nueva fórmula legal incluye 20 literales en el artículo 54. Entre los principales beneficios destacan:
-Prestaciones de salud en hospitales del Ministerio de Salud y de las instituciones a las que pertenecen.
-Ingreso gratuito a museos, sitios históricos y espectáculos públicos organizados por el Estado.
-Bonificación del 25 % sobre la nota final en postulaciones a escuelas de formación de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Marina Mercante.
-Reserva anual de hasta el 30 % de vacantes en escuelas de formación subalternas para quienes participaron en acciones armadas o prestan servicio en zonas de frontera amazónica.
-Transporte gratuito en sistemas estatales, estén o no uniformados, con identificación mediante carnet militar.

Beneficios para licenciados:
Respecto al personal licenciado, el artículo 61 amplía los beneficios e incorpora dos nuevos numerales. Entre ellos se incluyen:
-Bonificación del 15 % en concursos de trabajo en la administración pública.
-Descuento del 50 % en derechos de inscripción en instituciones de formación castrense, policial, penitenciaria y marítima.
-Bonificación del 20 % en la primera etapa de concursos públicos del INPE.
-Bonificación del 30 % en procesos de selección en municipalidades provinciales y distritales para labores vinculadas al serenazgo.

La propuesta también incluye tres disposiciones modificatorias que impactan en otras leyes vinculadas a seguridad interna. Estas modifican la Ley 31297 del Servicio de Serenazgo Municipal, la Ley 29709 de la Carrera Pública Penitenciaria y el Decreto Legislativo 1213 sobre servicios de seguridad privada.

Opiniones y conclusiones
La Comisión de Justicia, en aplicación del artículo 70 del Reglamento del Congreso, recomendó la aprobación de la iniciativa mediante un texto sustitutorio que consolida las modificaciones. De este modo, el dictamen quedó listo para su debate en el Pleno.

“El Proyecto de Ley 5368 es un paso necesario para reconocer el esfuerzo de quienes cumplen con el Servicio Militar y garantizarles mejores oportunidades en su vida civil”, se lee en el documento del proyecto presentado.

Con ello, el Parlamento avanza en la actualización del marco legal del Servicio Militar, otorgando mayores incentivos a quienes cumplen funciones de defensa y seguridad nacional.

TRABAJADORES CAS DEL PODER JUDICIAL AL RÉGIMEN 728

Más adelante, la Comisión de Justicia aprobó, con 18 votos a favor y 2 abstenciones, el dictamen de los PL 5314, 6633 y otros, orientado a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del Poder Judicial.

La propuesta central plantea incorporar a los servidores contratados bajo el régimen CAS (Decreto Legislativo N.° 1057) al régimen laboral del DL N.° 728, con lo cual se busca garantizar estabilidad y reconocimiento pleno de derechos laborales. El acuerdo se adoptó con cargo a redacción, tras un amplio debate sobre la necesidad de fortalecer la carrera pública en este sector.

DELITO DE OBSTACULIZACIÓN DE CIERRE DE MINAS

La Comisión de Justicia aprobó, con 16 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención (con cargo a redacción), el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 9840/2024-CR, presentado por el congresista Segundo Quiroz Barboza.

La iniciativa propone modificar el Código Penal para tipificar el delito de “obstaculización de la remediación y mitigación de pasivos ambientales mineros o del cierre de minas asumidos por el Estado”.

Vale indicar que el texto sustitutorio incorpora el artículo 304-A al Código Penal, estableciendo penas de dos a cuatro años de prisión para quienes impidan estas labores, y de cuatro a seis años si la acción ocasiona daño al medio ambiente, sus componentes o la salud de las personas. Con esta medida, el Congreso busca reforzar la protección ambiental y garantizar la ejecución de los planes de cierre y remediación minera en el país.

EN CUARTO INTERMEDIO

De otro lado, la comisión debatió el Proyecto de Ley N.° 6673-2023-CR, que propone derogar la Ley 6194 y, en su texto sustitutorio, declarar al centro poblado menor de Huancho Lima (Huancané, Puno) como “Pueblo de la Memoria Histórica y la Reconciliación Nacional”, en reconocimiento a los hechos de violencia y exclusión ocurridos en 1923.

El proyecto plantea la creación de un espacio de conmemoración y acciones culturales y educativas en honor a las víctimas, sin generar mayores gastos al Tesoro Público.

Durante el debate, la congresista Martha Moyano (FP) advirtió que el tema “no corresponde a la Comisión de Justicia, sino a la de Cultura”, planteando una cuestión previa.

En la misma línea, Alejandro Muñante señaló que “inhibirnos sería archivar el proyecto” y sugirió que el Consejo Directivo defina su derivación. Ante la falta de consenso, la iniciativa pasó a un cuarto intermedio.

SUSTENTACIONES

Diversos parlamentarios sustentaron sus proyectos de ley ante la comisión. Las propuestas son:

-Proyecto de Ley 10925/2024-CR: Ley que combate las concertaciones en competiciones deportivas, a propuesta de la congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País).
-Proyecto de Ley 08134/2023-CR: Ley que dispone la homologación de remuneraciones de los servidores públicos de la Defensa Pública que laboran bajo el régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS) a plazo indeterminado, a propuesta del congresista Germán Tacuri Valdivia (JP-VP-BM).
-Proyecto de Ley 11079/2024-CR: Ley para la protección de la labor pedagógica y educativa en las instituciones educativas públicas y privadas, a propuesta del congresista Alex Paredes Gonzales (SP).

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Legisladores de diversas bancadas cuestionan disminución de inversión pública en Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

04 Sep 2025 | 20:12 h

El incremento en los gastos corrientes en desmedro de los gastos de inversión pública fue una de las principales...

Leer más >
  • Compartir

Analizan problemática de porcicultores del Callao

04 Sep 2025 | 18:05 h

Aspectos vinculados a la problemática social y legal que vienen atravesando los porcicultores del Parque Porcino de Ventanilla, fueron...

Leer más >
  • Compartir