COMISIÓN DE EDUCACIÓN APRUEBA CREACIÓN DE REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE

Centro de Noticias del Congreso
21 Mar 2016 | 11:59 h
El Registro Nacional del Deporte (RENADE), será un órgano administrado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) en el que, obligatoriamente, se inscribirá la constitución, estatutos y juntas directivas de las organizaciones deportivas.
Así lo señala el dictamen recaído en los proyectos de ley 4463 y 4514, que propone diferentes modificaciones a la Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, aprobado, por mayoría, por la Comisión de Educación, Juventud y Deporte que preside el congresista Víctor Crisólogo Espejo (PP), en sesión realizada el lunes 21 en la sala Grau del Palacio Legislativo.
La propuesta, dictaminada por el grupo de trabajo del Deporte, que lidera el representante pepecista Alberto Beingolea Delgado, indica que en el registro también figurarán la ficha técnica de los deportistas afiliados y su designación como deportista de alto nivel, de los profesionales, especialistas, técnicos, dirigentes deportivos; así como la ficha técnica del IPD a nivel nacional, las marcas récord y títulos en todas las disciplinas y categorías a nivel nacional.
Se anota que de no producirse esas inscripciones en el plazo de 60 días, quedarán automáticamente suspendidos en sus funciones los miembros de las juntas directivas de las organizaciones deportivas. “Sin registro vigente no podrán participar en el sistema deportivo nacional, ni en torneos o competencias en el ámbitos de sus federaciones”, sentenció Beingolea.
Asociaciones civiles.
El dictamen aprobado establece, asimismo, que las federaciones deportivas nacionales se constituirán como asociaciones civiles sin fines de lucro, se regirán por sus estatutos y legislación nacional que les resulten aplicables y las normas internacionales de acuerdo a la Federación Internacional y a sus organismos rectores.
Igualmente fija que son órganos de base las entidades representativas de los deportistas, árbitros y entrenadores; en caso contrario, la representación será ejercida por deportistas o ex deportistas, árbitros y entrenadores. También indica que las juntas directivas serán elegidas por un período de cuatro años, plazo que debe coincidir con los juegos olímpicos o torneos mundiales.
Se exige que para ser candidato a presidente o vicepresidente de una organización tiene que permanecer como mínimo cuatro años en la federación correspondiente o haber sido deportista de alto nivel, acreditar grado o título universitario o técnico, no haber sido sancionado penalmente y no tener vínculos con las apersonas con las que se contrate la adquisición de bienes.
Juegos Panamericanos
Beingolea explicó que por excepción se ha incorporado una disposición transitoria final que señala que por la realización de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019, en Lima, se permitirá la segunda reelección para un tercer mandato de los miembros de las juntas directivas. Esto será solamente aplicable en los procesos electorales anteriores a los Juegos Panamericanos.
Sineace
En otro momento de la sesión se presentó la presidenta del Consejo Directivo del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), Peregrina Morgan Lora, quien exhortó a la Representación Nacional a apoyar y reforzar la Ley Universitaria porque es un instrumento que busca el progreso y desarrollo de la juventud del país.
Manifestó que su representada tiene alrededor de 3,548 comités de calidad y el arduo trabajo que cumple es con un solo objetivo: seguir cumpliendo con la labor que busca el bienestar y los intereses del país.
Ante una pregunta del congresista Yonhy Lescano (AP-FA), Morgan subrayó que a nivel internacional la acreditación de los centros de estudios son voluntarios, pero debido a la importancia de las carreras profesionales del país se ha establecido que sea obligatoria.
Denuncia
A su turno, el relator de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Mario Francisco Bonifaz Hernández, informó acerca de la problemática que afecta a esa casa superior de estudios en cuanto a su adecuación a los lineamientos de la Ley Universitaria señalados por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU).
Denunció que el secretario general del SUNEDU, Juan Antonio Silva, está desestabilizando a la comunidad universitaria iqueña porque pretende que el dirigente nacionalista Víctor Raúl Gallegos Solís sea el rector de esa universidad en reemplazo del catedrático Timoteo Torres Pinchi, quien fue elegido democráticamente por la asamblea universitaria; por esta razón exigió una investigación. (jon)
PRENSA-CONGRESO
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso