COMISIÓN DE EDUCACIÓN APROBÓ DICTÁMENES EN FAVOR DEL DEPORTE EN COLEGIOS

Centro de Noticias del Congreso

14 Mar 2016 | 14:11 h

Tres dictámenes de proyectos de ley tendientes a promover el deporte y asegurar el futuro incierto de los deportistas nacionales, fueron aprobados por la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside el congresista Víctor Crisólogo Espejo (PP), en la sesión que realizó hoy en la sala Grau del Palacio Legislativo.

El primero en ser sancionado, por mayoría, fue el que promueve y garantiza la práctica del deporte y la educación física en los diferentes niveles de la educación básica pública. La propuesta dispone la declaratoria de necesidad pública y preferente interés nacional el deporte y el curso de educación física, con la finalidad de promover los niveles de salud adecuados en la población, disminuir la incidencia de enfermedades crónicas entre los niños, adolescentes y jóvenes, así como combatir el sedentarismo y la obesidad.

Responsabilidad del Ministerio 

Establece que el Ministerio de Educación tendrá a su cargo la elaboración, aprobación, implementación, ejecución y control del Plan Estratégico de Promoción de la Actividad Física, que será quinquenal. Plantea la modificación de la Ley General de Educación para establecer como función del Estado garantizar la obligatoriedad de la enseñanza de la educación física y de la práctica del deporte, incluyendo la recreación dentro de los diversos estamentos de la educación básica del país.

Dispone que el Ministerio de Educación convocará, seleccionará y designará a un profesional de educación física en cada institución básica (pública) del país. Precisa que la implementación se realizará de manera progresiva en un plazo que no excederá los dos años desde la vigencia de la ley.

Deportista de Alto Nivel

El otro dictamen aprobado, por unanimidad, se refiere a la ley del deportista de alto nivel, que establece normas y medidas destinadas a facilitar la formación, contribuir a la preparación y asegurar el retiro del deportista calificado de alto nivel en condiciones dignas.

Para tal efecto, se establecen medidas como la contratación laboral con remuneración, derecho al seguro social,   la inserción laboral de los deportistas de alto nivel luego de producirse su retiro, acceso a la vivienda. La congresista Leyla Chihuán (FP) manifestó que es lo menos que se puede dar a un deportista que ha dado medallas y lauros al país.

Deporte en Universidades

También fue aprobado, por unanimidad, el dictamen del proyecto de ley que regula los programas deportivos de alta competencia en las universidades como parte de la promoción del deporte. Indica que cada universidad se encargará de la regulación deportiva en su claustro.

Los tres dictámenes fueron sustentados por el coordinador del grupo de trabajo del Deporte, Alberto Beingolea Delgado (PPC), quien anotó que las propuestas han quedado expeditas para su debate en el Pleno.

Grupo de trabajo investigador

La Comisión del Deporte también aprobó la formación de un grupo de trabajo que se encargará de investigar las convocatorias para la adquisición de módulos educativos para los colegios del interior del país. Fue a pedido del representante Rogelio Canches (DD), quien denunció diferentes irregularidades que se estarían cometiendo en la compra de módulos educativos en beneficio de una o dos empresas. Dijo que estas operaciones sumarían cifras superiores a los 2 mil millones de soles.

Canches señaló que un ejemplo de las malas adquisiciones se puede comprobar en los módulos comprados para el colegio primario Atumpampa (Apurímac), en cuyas aulas los niños no pueden estudiar por las filtraciones de la intensa lluvia que cae y por otros fenómenos ambientales de la zona (exhibió un video).

El grupo investigador será coordinado por Rogelio Canches y estará integrado por los representantes Leyla Chihuán (FP), Sergio Tejada (DD), María López Córdova (FP) y Leonidas Huayama (NGP)    

Invitarán a ministro de Educación y jefa del SUNEDU

Igualmente se aprobó, con cargo a redacción, un proyecto de ley para que se corrija la Ley Universitaria, en cuyo texto, por error, se indica a la Escuela Superior Pública Artística de Ica con el nombre de Francisco Pérez Janampa, cuando en realidad es “Francisco Pérez Anampa”, autor de la conocida canción “La Huacachina”, de acuerdo al informe proporcionado por el congresista José Luis Elías Ávalos (FP)

El presidente de la comisión informó, igualmente, que los diferentes pedidos formulados por los congresistas serán tramitados, entre ellos la presencia del ministro de Educación, Jaime Saavedra, de la superintendenta nacional  de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), Lorena Masías Quiroga, quienes serán invitados a fin de exponer un informe detallado de todo lo concerniente a la adecuación de las universidades a la Ley Universitaria.

Agregó que también serán citados los rectores de las universidades San Marcos, Federico Vallarreal, Luis Gonzaga de Ica, y otras autoridades universitarias. (jon)

PRENSA-CONGRESO                 

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu   

  

 

ver más

Relacionados

Comisión de Descentralización aprueba dictamen para mejorar valor nutricional del Vaso de Leche

19 Jun 2025 | 19:42 h

La Comisión de Descentralización, presidida por la congresista Ana Zegarra Saboya, aprobó el dictamen con el fin de mejorar...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictámenes para cierre de brechas en la prestación de servicios de agua y saneamiento

19 Jun 2025 | 18:21 h

Con el fin de cerrar brechas en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, la Comisión...

Leer más >
  • Compartir