Comisión de Economía recibe opiniones acerca de la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo

Centro de Noticias del Congreso

10 Nov 2021 | 16:52 h

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside la congresista Silvia Monteza Facho (AP), recibió hoy las primeras cuatro opiniones de expertos respecto a la conveniencia o no del pedido del Poder Ejecutivo para contar con facultades legislativas con la finalidad de dictar una reforma tributaria y fiscal.

El primer invitado fue el exsuperintendente de Banca y Seguros, Martín Naranjo, quien aseveró que amerita apoyar la solicitud del Gobierno, “pero siempre y cuando se maneje en la esfera técnica. El incremento de los topes a las multas para fortalecer la capacidad sancionadora de la SBS es una idea razonable, dentro del criterio de legalidad y racionalidad”.

El exministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla Rubio, aseveró que la pretensión gubernamental es ambiciosa y amerita una amplia discusión en el Congreso de la República. “Se enfoca en gravar a los formales. Se privilegia el afán recaudatorio en perjuicio del desarrollo de otras actividades productivas y no se encara la deficiente gestión pública, la informalidad y la baja productividad”.

Por su parte, el director del Banco Central de Reserva y economista de la Universidad del Pacífico, Germán Alarco Tosoni, aseveró que sí es oportuno el pedido del Poder Ejecutivo para dictar una nueva reforma tributaria y fiscal. “Tiene una mirada de largo plazo y tiende a la reducción del déficit público acorde a los estándares internacionales”.

Finalmente, el exjefe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Luis Arias Minaya, no ocultó su preocupación por el poco tiempo para debatir y aprobar este pedido de delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo. “Estoy de acuerdo, pero no hay antecedentes para aumentar la carga tributaria (subir las tasas impositivas), porque siempre se han dispuesto vía leyes dadas por el Congreso.

Durante el debate parlamentario, intervinieron los congresistas Carlos Anderson (Podemos Perú), Sigrid Bazán (JP), Rosangella Barbarán (FP), José Luna (Podemos), Noelia Herrera (RP), Juan Carlos Lizarzaburu (FP) y María Acuña Peralta (APP).

Al legislador Anderson le preocupó que se pretenda que el Banco de la Nación tenga actividades de un banco comercial, mientras su colega Bazán preguntó qué experiencias exitosas existen en la región respecto al funcionamiento de bancos públicos.

Por su parte, la parlamentaria Barbarán Reyes preguntó qué otras medidas se pueden dictar para lograr una verdadera inclusión financiera; mientas que Herrera Medina consultó si el costo de las cartas fianzas de las mypes pueden subsidiarse.

Finalmente, el legislador Lizarzaburu preguntó si existe una empresa pública rentable mientas que Acuña Peralta pidió recomendaciones para favorecer a los pequeños y medianos empresarios.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Aprueban informe final que acusa a Martín Vizcarra y Pilar Mazzetti por delito de concusión

04 Nov 2025 | 21:25 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó hoy el informe final de la denuncia constitucional acumulada que recomienda acusar al...

Leer más >
  • Compartir

Fernando Rospigliosi exige reforma total del sistema judicial en CADE Ejecutivos 2025

04 Nov 2025 | 19:15 h

Desde el Centro de Convenciones de Lima — en el marco de la edición 2025 del foro empresarial CADE...

Leer más >
  • Compartir