Comisión de Economía recibe informe sobre panorama económico nacional y mundial

Centro de Noticias del Congreso
02 Oct 2024 | 15:33 h

Con la finalidad de recibir información respecto al panorama económico nacional, regional y mundial, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera que preside el congresista Ilich López Ureña (AP), convocó al presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde Flores.
El titular del ente emisor brindó detalles de las principales proyecciones macroeconómicas y la política monetaria. Precisó que, dentro de la región se espera que el Perú, crezca 3,1% este año y 3% el próximo, con sesgo al alza.
Por su parte, el presidente de la Comisión destacó una de las posiciones planteadas por el titular del BCR, en referencia a que la economía está creciendo pero no en tasas altas.
“El bajo crecimiento que se está registrando, debe de notarse en los bolsillos de todos los peruanos y para ello desde el Legislativo necesitamos hacer normas para que el crecimiento económico llegue”, acotó.
El legislador sostuvo que es necesario adoptar políticas públicas claras para que el IGV se recupere sin perjudicar a los formales. También cuestionó los topes financieros que estarían afectando a más de medio millón de personas.
“Millones de personas han dejado de ser atendidas porque se han puesto topes financieros y otros más de 100 mil han pasado al mercado informal, o sea le hemos dado en bandeja de plata a los delincuentes que ponen el dinero sucio del narcotráfico, trata de personas o la corrupción, para que ingresen a la casa de los micro y pequeños empresarios”, expresó López Ureña.
A ello se sumó Rosangella Barbaran Reyes (FP), quien expresó su preocupación por el crecimiento del mercado financiero informal.
“La ciudadanía nos ha expresado que la Ley de topes aprobada, ha generado una oferta menor, dado que existe un menor apetito de riesgo, y así se está dejando afuera del sistema financiero formal a miles de peruanos”, consideró.
En tanto, el parlamentario Carlos Anderson Ramírez (NoA) destacó uno de los datos brindados por el jefe del BCR, el cual da cuenta de 27 años de estabilidad de precios en el país. “Esto es algo que no solo debería enorgullecernos a nosotros como peruanos, en realidad es casi una marca mundial para un país”.
La parlamentaria Silvia Monteza Facho (AP) se sumó también al debate y planteó interrogantes en torno a las acciones concretas que se están impulsando desde el BCR para promover la digitalización financiera, especialmente en zonas rurales donde la inclusión financiera sigue siendo limitada.
En la parte final de la sesión y a pedido del congresista Carlos Anderson, pasó a cuarto intermedio el debate del dictamen del proyecto de ley 6354/2023-CR, que propone la “Ley que promueve el uso de energía verde y nuevos recursos energéticos renovables para la generación eléctrica sostenible”.
Previamente, la comisión presentó un dictamen de inhibición respecto a dicha iniciativa legislativa.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL